menu
search
Política marcha | Buenos Aires | Javier Milei

Multitudinaria marcha en Buenos Aires contra los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

La movilización, a la que se sumaron la CGT y las dos CTA, entre otros sectores, tuvo lugar mientras la Cámara de Diputados debatía dentro del Congreso.

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, además de jubilados, confluyeron hoy en las inmediaciones del Congreso en la Marcha Federal, que había sido convocada para acompañar el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Buenos Aires albergó una multitudinaria marcha federal universitaria

La movilización, a la que se sumaron la CGT, las dos CTA y el Frente de Izquierda, entre otros sectores, tuvo lugar mientras la Cámara de Diputados debatía puertas adentro del Congreso.

LEER MÁS ► Un grito desesperado en Santa Fe para que el Senado frene el veto de Milei contra las universidades

Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia y sin ciencia ni universidad no hay futuro. Agradecemos a la sociedad argentina otra muestra extraordinaria y conmovedora de solidaridad con su Universidad pública, de compromiso con las causas justas”, expresaron durante el acto central los sectores que habían organizado la movilización.

marcha congreso 17-9
Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, además de jubilados, confluyeron hoy en las inmediaciones del Congreso.

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, además de jubilados, confluyeron hoy en las inmediaciones del Congreso.

Los universitarios expresaron que “es el conocimiento y la ciencia que permite alumbrar el desarrollo. Y para un digno hijo de una institución con esa historia, cualquier cosa está permitida excepto no defenderla. Para que las generaciones por venir puedan soñar con un futuro mejor y mas justo. Para que la Argentina que nos merecemos sea posible”.

“La política de reducción salarial que el gobierno nacional aplica sobre el sector público afectó de manera particular y feroz al sector universitario. El propio gobierno reconoce en el decreto del veto que hay más de 110 % de diferencia negativa entre inflación e incrementos salariales y aún así niega las paritarias. La recuperación salarial exige más del 40% de incremento sobre el último mes”, expusieron.

LEER MÁS ► Los diputados rechazaron el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Embed

Y advirtieron que “este ajuste deteriora las jubilaciones y también la salud de quienes trabajan en las universidades públicas por el desfinanciamiento de las obras sociales o los departamentos de salud. Hacer el trabajo propio de la actividad universitaria – docencia, investigación, extensión, administración y gestión – no sólo requiere presupuesto si no salarios acordes porque con vocación no alcanza. Este deterioro del salario, nunca antes visto con esta magnitud, afecta la calidad y excelencia académica”.

El documento fue firmado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Cientos de jubilados confluyeron en la manifestación

Por su parte, organizaciones de jubilados como Jubilados Insurgentes confluyeron con la Marcha Federal en la Plaza Congreso pero luego se desplazaron a Plaza de Mayo por Avenida de Mayo, como suelen hacerlo en las últimas marchas de los miércoles.

LEER MÁS ► Revés para Milei en el Congreso: Diputados rechazó el veto a la emergencia pediátrica

Embed

Fue en este marco que la oposición volvió a propinarle hoy una dura derrota al Gobierno al rechazar con mayorías aplastantes los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.

FUENTE: NA