LEER MÁS ► Cómo será la tercera Marcha Federal Universitaria en Santa Fe contra el veto de Javier Milei
"Estamos perdiendo futuro", la triste confesión del rector de la UNL
En Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tendrá un rol central en la protesta, con el acompañamiento de la comunidad académica, gremios docentes y no docentes, estudiantes y organizaciones sociales.
“Uno todos los días termina apenado porque vemos que estamos perdiendo futuro”, expresó el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al analizar el impacto de la falta de presupuesto y el contexto actual. “ Nos toca pensar en un futuro viable y construirlo, con la juventud, con la ciencia, pero cada vez es más difícil”, subrayó, en diálogo con AIRE en el programa Santa Siesta.
marcha universitaria MT7.jpeg
La marcha de este miércoles será la tercera movilización masiva desde que comenzó la actual gestión del presidente Javier Milei.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
La situación crítica no solo compromete el normal funcionamiento de las casas de estudio, sino también su rol estratégico en la producción de conocimiento, tecnología y formación de profesionales. El propio rector alertó que la imposibilidad de actualizar equipamientos e insumos, especialmente en las carreras de ciencias duras, está poniendo en jaque el desarrollo académico y científico de la universidad.
Discusión de la Ley de Financiamiento Universitario, que vetó Javier Milei
La Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el Ejecutivo tras su aprobación en el Congreso, buscaba actualizar los gastos de funcionamiento por inflación, recomponer salarios docentes y no docentes, y aumentar el monto de las becas estudiantiles. “Esta ley fue discutida, votada y sancionada en el Congreso. Hablamos con todos los diputados y diputadas que quisieron atendernos. Tenemos muchas expectativas en que sea ratificada”, sostuvo Mammarella.
El rector también reclamó que el Poder Legislativo nacional retome el debate por una ley de presupuesto nacional: “El Congreso debe hacer un esfuerzo muy grande, porque si no es prácticamente inviable el desarrollo de las instituciones en nuestro país”, pidió.
Frente a la falta de certezas, la UNL ha desplegado diversas estrategias para sostener su funcionamiento. “Tienen que ver con revisar cada uno de los gastos y ser cada vez más estratégicos. Dejamos muchos alquileres y, en otros casos, no pudimos sostener ciertas patentes que eran parte del activo de la universidad”, explicó el rector.
Marcha de las antorchas por las universidades_DSC00548_MTH_1200.jpg
La UNL ha desplegado diversas estrategias para sostener su funcionamiento, advirtió el rector Enrique Mammarella.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En una facultad de ciencias, por ejemplo, se estima un gasto anual de entre 45 y 50 millones de pesos solo en reactivos químicos para prácticas, sin contar los equipamientos que ya no pueden renovarse. A pesar de los recortes, Mammarella dejó en claro que los servicios esenciales no se redujeron: “La universidad necesita operar en todos sus sistemas, mantener el equipamiento, conservar las muestras, sostener investigaciones, hacer funcionar grupos electrógenos. Le ponemos prioridad a eso”, detalló finalmente.
En Santa Fe, docentes y no docentes realizaron un paro nacional el viernes pasado, como antesala de la movilización que se concretará este miércoles. Según estimaciones de los organizadores, la concentración comenzará a las 16:30 en la cabecera del Puente Colgante y, hacia las 17 horas, convergerá en la explanada del Rectorado de la UNL, donde también se sumará la comunidad de la UTN.