menu
search
Política Santa Fe | Senadores | Educación

Marcha federal universitaria: un grito desesperado en Santa Fe para que los senadores frenen el veto de Javier Milei

La concentración se inició en el Puente Colgante y avanzó hasta el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Expectativa por la votación en el Senado.

La ciudad de Santa Fe fue escenario este miércoles de la tercera marcha federal universitaria, una movilización que reunió en todo el país a estudiantes, docentes, y organizaciones sociales, entre otros, bajo una consigna común: defender la educación pública. La concentración se inició en el Puente Colgante y avanzó hasta el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El pulso de la marcha universitaria en la ciudad de Santa Fe

Carteles con leyendas como “Podés vetar leyes, pero no vetar la calle”, “Sin educación pública no hay futuro” y banderas en homenaje a las Islas Malvinas, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, marcaron la impronta de la jornada, atravesada por el calor húmedo propio de la capital santafesina.

En paralelo a la marcha, la Cámara de Diputados rechazó la decisión del presidente Javier Milei de bloquear las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica. La oposición alcanzó las dos terceras partes necesarias para revertir la medida, pero el desenlace legislativo aún no está cerrado: resta que el Senado confirme lo votado para que la decisión quede firme.

La concentración comenzó a la altura del Puente Colgante, con columnas nutridas de estudiantes, docentes, no docentes, sindicatos y organizaciones sociales, y público en general.

LEER MÁS ► Masiva marcha universitaria en Santa Fe contra los vetos de Javier Milei

La marcha avanzó unas veinte cuadras hasta el Rectorado de la UNL. Allí, en las escalinatas, se entonaron las estrofas del Himno nacional con emoción y efusividad, para luego dar lugar a la lectura al documento consensuado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.

Embed

No hubo transmisión oficial de lo que sucedía en el Congreso; apenas algunos seguían los acontecimientos desde las redes sociales en sus teléfonos. Una postal cuánto menos paradójica: mientras en Diputados se contaban votos, en la calle se multiplicaban las voces a favor de la educación pública.

Un grito desesperado: que los senadores ratifiquen el rechazo al veto de Javier Milei

El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, se encargó de cerrar el acto central de la tercera marcha federal universitaria en Santa Fe. Desde la explanada del Rectorado, agradeció la masiva movilización y, al mismo tiempo, lanzó un mensaje de advertencia hacia la dirigencia política nacional. “No hay futuro para la universidad pública sin un presupuesto razonable y aprobado por el Congreso para 2026”, señaló ante una multitud que lo ovacionó recurrentemente.

En su discurso, Mammarella apeló directamente a los legisladores nacionales. Pidió a senadores y senadoras que acompañen lo resuelto en la Cámara de Diputados y reclamó al presidente de la Nación que, una vez ratificada la norma, la promulgue sin más dilaciones. “Se trata de no clausurar el sueño de miles de compatriotas”, expresó.

Mammarella marcha universitaria Santa Fe
“Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia ni universidad no hay futuro”, afirmó el rector de la UNL, Enrique Mammarella, en el acto central.

“Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia ni universidad no hay futuro”, afirmó el rector de la UNL, Enrique Mammarella, en el acto central.

El funcionario universitario advirtió que la crisis presupuestaria pone en riesgo el corazón mismo del sistema educativo. “Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia ni universidad no hay futuro”, afirmó, al tiempo que destacó la solidaridad de la sociedad argentina en defensa de la educación pública. “Hoy volvimos a ver una muestra extraordinaria y conmovedora de compromiso con las causas justas. Todas y todos somos la universidad pública”, sostuvo.

LEER MÁS ► Enrique Mammarella sobre la situación de las universidades públicas: "Estamos perdiendo futuro"

En un pasaje más reflexivo, vinculó a la universidad con la igualdad de oportunidades y la libertad. “La universidad pública es el lugar que aloja la esperanza que hace posibles los sueños de miles de jóvenes. Es la educación pública lo que nos iguala y nos hace libres. Es el conocimiento y la ciencia lo que permite alumbrar el desarrollo. Para un digno hijo de una institución con esa historia, cualquier cosa está permitida, excepto no defenderla”, subrayó.

“Es lo que necesitamos para una Argentina mejor y más justa, para que la Argentina que nos merecemos sea posible. Gracias diputados y diputadas, gracias Argentina. Universidad pública siempre”, concluyó.

Qué dice la Ley de Financiamiento Universitario

En agosto de 2025, el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa redactada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que busca garantizar la sostenibilidad del sistema universitario público argentino. La ley establece la emergencia presupuestaria para el año 2024 y propone actualizar las partidas de funcionamiento de las universidades nacionales según la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, se prioriza la asignación de recursos para gastos salariales y se promueve la implementación de programas de bienestar estudiantil, becas estratégicas y la mejora de la infraestructura universitaria.

diputados nacionales votando 2
La Cámara de Diputados rechazó la decisión del presidente Javier Milei de bloquear las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica.

La Cámara de Diputados rechazó la decisión del presidente Javier Milei de bloquear las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica.

Cómo votaron los diputados santafesinos este miércoles

En la Cámara de Diputados, los legisladores de Santa Fe votaron de la siguiente manera:

  • A favor de la ley (12): Mario Barletta, Gabriel Chumpitaz, Florencia Carignano, Mónica Fein, Germana Figueroa Casas, Melina Giorgi, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler, Roberto Mirabella, Esteban Paulón y Eduardo Toniolli.
  • En contra (4): Alejandro Bongiovanni, Romina Diez, Luciano Laspina y Nicolás Mayoraz.
  • Ausentes (3): Rocío Bonacci, José Núñez y Verónica Razzini.

Cabe mencionar, puesto que resta el tratamiento en el Senado del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que cuando la normativa fue sancionada originalmente, los tres senadores santafesinos —Carolina Losada, Marcelo Lewandowski y Eduardo Galaretto— acompañaron la misma con su voto. Ahora tendrán que volver a manifestar su postura, en una sesión programada para el próximo jueves 2 de octubre.