menu
search
Política Diputados | Javier Milei | Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Para que el rechazo quede firme y caiga definitivamente la decisión presidencial, el trámite legislativo debe completarse en el Senado.

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica. Con el respaldo de una amplia mayoría opositora, el cuerpo logró reunir las dos terceras partes necesarias para desestimar la decisión del Ejecutivo.

Duro revés desde el Congreso nacional contra el gobierno de Javier Milei

Particularmente, 174 legisladores votaron a favor de la normativa sancionada en agosto, 67 en contra y 2 decidieron abstenerse. Sin embargo, para que el rechazo quede firme y caiga definitivamente el veto presidencial, el trámite legislativo debe completarse en el Senado, donde aún resta la votación.

financiamiento universitario sesion 17-9
Particularmente, 174 legisladores votaron a favor de la normativa sancionada en agosto, 67 en contra y 2 decidieron abstenerse.

Particularmente, 174 legisladores votaron a favor de la normativa sancionada en agosto, 67 en contra y 2 decidieron abstenerse.

LEER MÁS ► Revés para Milei en el Congreso: Diputados rechazó el veto a la emergencia pediátrica

La votación se realizó en paralelo a decenas de concentraciones multitudinarias, bajo el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria.

¿Qué establece la Ley de Financiamiento Universitario?

En agosto de 2025, el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa redactada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que busca garantizar la sostenibilidad del sistema universitario público argentino.

La ley establece la emergencia presupuestaria para el año 2024 y propone actualizar las partidas de funcionamiento de las universidades nacionales según la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, se prioriza la asignación de recursos para gastos salariales y se promueve la implementación de programas de bienestar estudiantil, becas estratégicas y la mejora de la infraestructura universitaria.

LEER MÁS ► Héctor Daer: "El Gobierno tiene que actuar rápido y solucionar los problemas de la gente"

Rechazo al veto contra la emergencia pediátrica

Previo a la votación de la ley para el financiamiento de universidades, los legisladores rechazaron el veto contra la emergencia pediátrica. La votación superó ampliamente los dos tercios: 181 afirmativos, 60 negativos y una abstención.

La emergencia en pediatría implica destinar fondos extraordinarios para hospitales de todo el país, entre ellos el Garrahan.