La iniciativa, impulsada por los mandatarios provinciales en julio, había logrado 56 votos afirmativos contra uno solo en contra en la Cámara alta. Ahora, el Gobierno casi no cuenta con herramientas para revertir el escenario, salvo los giros discrecionales en concepto de ATN que ya comenzó a ejecutar la semana pasada.
LEER MÁS ► Masiva marcha en Buenos Aires contra los vetos a la emergencia pediátrica y las universidades
Mientras el Senado se encamina a darle la espalda al Ejecutivo, la Cámara de Diputados aparece como un ámbito más favorable para negociar. Allí, el oficialismo busca apoyos puntuales y alianzas transitorias tras haber sostenido con esfuerzo el veto al paquete jubilatorio.
El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN
Entre los ausentes en la votación previa se destacaron senadores aliados a distintos mandatarios provinciales, como los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stella Maris Olalla y el bonaerense Maximiliano Abad.
El Gobierno también intentó acercarse a dirigentes que votaron a favor de los ATN, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, o el jefe del bloque PRO, Alfredo De Angeli, aunque con pocas chances de éxito.
LEER MÁS ► El diputado Aldo Leiva se puso una peluca de Javier Milei para votar contra los vetos presidenciales
Además del debate por el veto, el Senado tratará otros proyectos relevantes: la Ley Nicolás para evitar diagnósticos médicos erróneos, el fortalecimiento del Sistema de Alerta Sofía, la incorporación de la atrofia muscular espinal en el régimen de detección temprana, y acuerdos internacionales con Francia y Austria.