A diferencia de otros espacios —como el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe— el frente conformado por el Partido Justicialista y sus aliados logró unificar criterios y concretar la presentación de una sola iniciativa. Vale señalar que el oficialismo presentó siete propuestas de reforma de la Carta Magna.
En una muestra de unidad, este lunes, los integrantes del interbloque realizaron una conferencia de prensa en las instalaciones de la Legislatura santafesina donde se ofrecieron detalles y pormenores del proyecto.
Mas para Santa Fe2
En una muestra de unidad, este lunes, los integrantes del interbloque realizaron una conferencia de prensa en las instalaciones de la Legislatura santafesina donde se ofrecieron detalles y pormenores del proyecto.
La propuesta de reforma constitucional del PJ
En diálogo con la prensa, el convencional Juan Monteverde destacó “la capacidad del espacio para realizar un proyecto común donde nadie pierde lo que es. Este proyecto de unidad en la renovación que se sintetiza en un proyecto único, nos permite que cada uno de nosotros mantenga su identidad, su perfil”.
“Estamos reformando una Constitución cuando la mitad de la gente no está yendo a votar. Entonces, si no nos hacemos cargo de esa crisis de representatividad, si no nos hacemos cargo de que hay mucha gente que ya no cree en lo que está pasando, creo que vamos a perder una oportunidad”, dijo Monteverde, quien agregó: “Este proyecto tiene grandes valores: por un lado, plantea una serie de cambios y de modificaciones que lo sintetizaría en la idea de dar vuelta a la pirámide del poder. Estamos acostumbrados a una forma de ejercicio del poder del Estado y del Gobierno, donde es una pirámide donde hay muy poquita gente arriba que decide por los muchos de abajo. En cada artículo de esta Constitución hay una idea de que las decisiones y el poder estén más cerca, estén en los pueblos, en las ciudades, en el vecino, en esta idea del municipalismo”.
LEER MÁS ► Más para Santa Fe ya presentó su proyecto de reforma constitucional y el lunes hará una muestra de unidad
Monteverde, además, resaltó la inclusión de un capítulo denominado Poder Ciudadano que “es muy innovador, que es poder habilitar otras instancias, además de ir a votar, para poder decidir y para participar, y también hay muchos nuevos derechos” y concluyó que “no estamos discutiendo solamente los períodos, los mandatos, sino la posibilidad de vivir mejor y que el esfuerzo que le pone la gente en el día a día tenga resultado”.
Convención Reformadora Legislatura Santa Fe Tatín 8
El convencional Juan Monteverde destacó “la capacidad del espacio para realizar un proyecto común donde nadie pierde lo que es".
Por su parte, el convencional Diego Giuliano destacó la importancia de haber presentado una sola iniciativa, tras lograr los acuerdos y consensos necesarios. “Lo que nosotros hoy estamos mostrando a la sociedad santafesina es que en este proyecto de Constitución que los integrantes de Más para Santa Fe presentamos, en realidad tiene un proyecto de provincia. Aquí hay un proyecto de provincia, un proyecto que tiene que ver con la inclusión, que tiene que ver con que esta Constitución no sea la Constitución del poder, sino que la Constitución de los derechos, de las garantías, una Constitución sobre todo de las grandes autonomías”.
“Quienes hoy gobiernan han presentado siete proyectos distintos de provincia o siete proyectos distintos de Constitución. Es decir, no han podido ponerse de acuerdo desde el propio gobierno que ha convocado a esta convención reformadora de la provincia de Santa Fe”, advirtió Giuliano al resaltar la diferencia entre el PJ y Unidos.
LEER MÁS ► Convención del 25 en Santa Fe: se definió la primera audiencia pública por la autonomía municipal
El referente del Frente Renovador adelantó que esta Constitución debe ser “la Constitución de las Autonomías. Los municipios de Santa Fe están en cautiverio. Y no así sucede con otros municipios en la Argentina. En Santa Fe no tienen autonomía plena. Y hay que darles el factor regional, la iniciativa local, como la fortaleza más grande para poder construir la región, que no tiene que hacerse desde un despacho o desde un burócrata, sino que tiene que hacerse desde la iniciativa local, de la fortaleza, de la participación”.
Respecto a los mandatos de los funcionarios electos o legisladores, Giuliano señaló que el proyecto de Más para Santa Fe establece que para todos los mandatos y en todos los casos “hay una sola reelección”. Y precisó: “Este es un proyecto de Constitución y va a ser una Constitución que vaya hacia adelante, no puede ser retroactiva. Las Constituciones no van para atrás. Con lo cual, la situación de la reelección en todos los cargos es hacia adelante y en nuestro caso, no incluye al actual gobernador”.
Convención Reformadora Legislatura Santa Fe Tatín 6
El convencional Diego Giuliano destacó la importancia de haber presentado una sola iniciativa, tras lograr los acuerdos y consensos necesarios.
Luego, la convencional Lucila De Ponti hizo referencia a la necesidad de la participación ciudadana y la agenda de las mujeres. “Nosotros lo dijimos antes de votar la ley de necesidad de la reforma y luego durante la campaña, que hacía falta espacio para el debate para que la sociedad participe. Y claramente quedó demostrado con los más de 700 proyectos que fueron ingresados por mesa de entrada para poder discutirlo. Lo que nosotros estamos haciendo es un planteo general de cómo se aborda este debate, que no puede ser una discusión solamente entre políticos y que la reforma constitucional no puede circunscribirse solamente a pensar la relación entre los poderes del Estado. Eso es una parte y es importante. Pero tiene que estar expresado el pueblo santafesino”.
Por otro lado, remarcó que “estamos muy contentas con lo que hemos logrado en términos de expresar no solo la paridad en participación del Estado, sino también el reconocimiento de las tareas de cuidado como trabajo, con su valor social, económico, como cualquier otro tipo de trabajo, las herramientas para la erradicación de la violencia de género. La Constitución del 62 no dice nada acerca de las mujeres. La Constitución del 25 tiene que poner a las mujeres en un lugar de protagonismo y eso lo estamos expresando en nuestro proyecto”.
LEER MÁS ► Convención del 25 en Santa Fe: rechazaron la impugnación contra Alejandra Locomotora Oliveras
Por su parte, Jaqueline Balangione se refirió al ámbito judicial y tan sentido, señaló que lo que se busca es darle fortalecimiento a los órganos que componen los tres poderes del Estado. “En principio se hace un reconocimiento constitucional de los nuevos órganos que no existían en el ámbito de la Constitución del 62, tanto de la Defensa Pública, que la constituimos como Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio Público de la Acusación, en la órbita del Poder Judicial, con un fuerte fortalecimiento de su autonomía y autarquía financiera”.
Además, advirtió que se especifican algunas competencias de la Corte Suprema de Justicia, se hacen algunas modificaciones con respecto a lo que hay en base a la modernización de la Constitución y la creación del Consejo de la Magistratura, también en la órbita del Poder Judicial que tiene como fin la selección y remoción de jueces, fiscales y defensores.
“En esto hay un gran avance porque se crea un órgano que tiene una autonomía, que tiene determinados estamentos que ya están de composición, que ya están insertos en la letra de la Constitución para que no pueda haber cambios según los votos de los gobiernos o de las legislaturas de turno y que además unifica el sistema disciplinario de jueces, defensores y fiscales”, reveló Balangione.
Convencion reforma Constitucion Santa Fe 1 foto Maiquel Torcatt
La convencional Lucila De Ponti hizo referencia a la necesidad de la participación ciudadana y la agenda de las mujeres.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En cuanto a la edad de los magistrados de la Corte, la convencional indicó que “consideramos los 75 años de edad, tal como lo propone la ley, que ya está vigente, con esa posibilidad de cinco años más y sin efecto retroactivo”.
Por último, la convencional Alejandra Rodenas resaltó que “toda la agenda del siglo XXI, es una agenda de grandes proclamas que parecieron ser a veces entelequias que la sociedad no termina de comprender de qué estamos hablando. En nuestro proyecto esa agenda prioriza la palabra y la voz de la ciudadanía”.
LEER MÁS ► Convención del 25 en Santa Fe: los miembros de la Corte Suprema coincidieron en la autonomía del MPA y la Defensa Pública
“Tenemos una agenda medioambiental que está contemplada, que es la de los nuevos derechos, con una perspectiva desde la justicia social, la agenda de las mujeres, la agenda del mundo digital, la agenda de los derechos científico técnicos educativos, la agenda previsional que ha sido una agenda maltratada desde el oficialismo, con lo cual nosotros creo que le estamos ofreciendo a la provincia de Santa Fe en este debate que se va dar en los próximos días una construcción ideológica, técnica y conceptual de muchísima calidad”, completó Rodenas.