Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, dialogó con los medios tras la reunión y expresó: "Salimos muy preocupados de la reunión porque lo que nosotros notamos es que no hay una voluntad para discutir temas que tienen que ver con el salario, con las condiciones de trabajo, con la situación previsional, con las cuestiones pedagógicas".
"Hubo un informe de la situación económica en donde ya nosotros empezamos a expresar nuestras diferencias. Creo que es muy difícil empezar una discusión cuando la patronal insiste en que el salario le ganó a la inflación", sostuvo el síndico.
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: sin acuerdo y sin propuesta, el Gobierno y los gremios pasaron a cuarto intermedio
En ese sentido, cuestionó los datos del Indec: "¿A qué supermercado van? ¿A los supermercados o a la despensa que vamos los trabajadores? Nosotros vemos que hay inflación y vemos que la plata no nos alcanza y perdimos".
"Está claro que perdimos. Los activos perdimos porque si hay un 16,4% de inflación en el primer semestre y tuviste un 13% de incremento, eso se llama que perdimos. Sin contar lo que perdimos en el 2024, sin contar la deuda en el 2023 y los jubilados más", completó Alonso.
Y concluyó: "No estamos encontrando voluntad para buscar acuerdos que mejoren los derechos laborales y también la escuela pública, por lo que nos volveremos a reunir el martes que viene".
El Gobierno y los estatales pasaron a cuarto intermedio
El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales de ATE y UPCN retomaron las discusiones este martes por la mañana. Intercambiaron miradas sobre la situación económica nacional, el impacto provincial y compartieron la necesidad de actualizar los salarios.
Paritarias. Estatales. Julio 2025
Los gremios y el Gobierno de Santa Fe retomaron la discusión paritaria, pero no hubo oferta salarial.
Tal como estaba previsto, no hubo una propuesta formal de parte del Poder Ejecutivo, y las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto, a las 8:15.