menu
search
Santa Fe Paritarias | Santa Fe |

Paritarias en Santa Fe: sin acuerdo y sin propuesta, el Gobierno y los gremios pasaron a cuarto intermedio

El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales retomaron la discusión en paritarias, pero no hubo propuesta para recuperar salarios. Docentes, por la tarde.

El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales de ATE y UPCN retomaron las discusiones paritarias este martes por la mañana. Intercambiaron miradas sobre la situación económica nacional, el impacto provincial y compartieron la necesidad de actualizar los salarios.

Tal como estaba previsto, no hubo una propuesta formal de parte del Poder Ejecutivo, y las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto, a las 8:15.

Durante casi dos horas, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia junto a su par de Economía, Pablo Olivares estuvieron reunidos con Marcelo Delfor, representante de ATE y Jorge Molina, secretario General de UPCN.

LEER MÁS ► La inflación de junio fue de 1,9% en Santa Fe y acumuló 16,4% en el primer semestre

"Hubo un informe del ministro de Economía con la evolución de las variantes económicas y el impacto en la micro que son valiosas para afrontar la negociación", comentó Bastia y valoró la mayor previsibilidad que existe a partir de la considerable baja de la inflación.

Bastia Fabian

"Los trabajadores no perdieron el poder adquisitivo, para nada, al contrario, tuvieron una mejora real de los ingresos durante los 19 meses", enfatizó el ministro consultado por el reclamo de los gremios estatales de recuperar salarios.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, se refirió a la actual situación económica donde por un lado se registra baja de inflación, pero al mismo tiempo no hay reactivación firme e impacta en los recursos que se amesetan.

"El momento es con inflación en descenso, que se estabiliza en el orden del 2%, pero que al mismo tiempo también hay resistencia al crecimiento económico".

El pedido de ATE y UPCN

Al finalizar el encuentro, Marcelo Delfor de ATE y Jorge Molina de UPCN dialogaron con AIRE, valoraron el encuentro y definieron la reunión como positiva.

Embed

Coincidieron en la posibilidad de haber podido plasmar las necesidades de los trabajadores en materia salarial y se mostraron optimistas de cara a la próxima reunión. "Coincidimos con algunas planteos del Gobierno y otros no, es real que el salario no perdió poder adquisitivo, pero hablamos de salarios retrasados donde la recuperación no alcanza a cubrir las pérdidas", lanzó Delfor.

Al mismo tiempo, el representante de ATE planteó la necesidad de atender de forma urgente la situación de los asalariados, principalmente las categorías más bajas, que en promedio perciben sueldos de 800 mil pesos. Apuntó a quienes prestan servicios en áreas de salud, como enfermeros y en educación a los asistentes escolares.

Manifestación Santa Fe Tribunales Condena Cristina Kirchner 6 Marcelo Delfor ATE
Marcelo Delfor, representante de ATE Santa Fe.

Marcelo Delfor, representante de ATE Santa Fe.

Por su parte, Jorge Molina, secretario General de UPCN no descartó la posibilidad de realizar acuerdos semestrales, siempre y cuando sean "sustentables". Y agregó: "Tenemos carencia de ingresos, a pesar de que la inflación baja, los sueldos no alcanzan", remató.