menu
search
Política Paritarias | Santa Fe | gremios

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales están reunidos en Casa Gris para retomar las discusiones paritarias. Docentes se reúnen a la tarde.

Desde las primeras horas de este martes, el Gobierno de Santa Fe está reunido en Casa Gris con los representantes de ATE y Upcn en el marco de la reapertura de la discusión por paritarias. En la previa, los representantes gremiales dejaron en claro la necesidad de recuperar poder adquisitivo.

Por la tarde, las reuniones se replicarán con los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y AMET quienes serán recibidos en la sede del Ministerio de Trabajo.

Pese a la decisión de la Provincia de declarar 72 horas de duelo por el fallecimiento de la exboxeadora y convencional reformadora constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras, las reuniones paritarias con los sindicatos del sector público se realizan tal como estaban previstas.

LEER MÁS ► La inflación de junio fue de 1,9% en Santa Fe y acumuló 16,4% en el primer semestre

Amsafe reforma constitucional
Amsafé asistirá con reclamos a la mesa de paritarias.

Amsafé asistirá con reclamos a la mesa de paritarias.

Con ese esquema resuelto, se definirá el porcentaje de incremento salarial que se ofrecerá a los trabajadores del Estado. Todo indica que, al igual que en las negociaciones anteriores, el Gobierno volverá a incluir un mínimo garantizado para apuntalar los ingresos más bajos.

Desde el Ejecutivo repiten que la eficiencia en el manejo de los recursos, la inversión, la seguridad y el cuidado del poder adquisitivo son prioridades de gestión. En ese sentido, aseguran que buscarán una propuesta “sustentable”, que pueda ser puesta a consideración de los trabajadores en base a los datos actualizados de inflación que difundió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

Reclamo de los gremios

Amsafé presentó el pasado miércoles ante la Convención Constituyente dos proyectos: uno relacionado directamente con el derecho a la educación y otro vinculado al sistema previsional. Respecto a este último, reclaman que continúe siendo "estatal, público, solidario y de reparto", y que la Caja de Jubilaciones sea "intransferible".

En materia salarial, Rodrigo Alonso, secretario General del gremio, adelantó parte de la postura que llevarán a las paritarias: “Los jubilados recibieron solo un 8% en el primer semestre, cuando la inflación fue del 16,4%”, advirtió.

En ese marco, desde Amsafé insistieron en que cualquier modificación del régimen previsional debe discutirse en paritarias, al igual que el salario y las condiciones laborales.