Una de las presentaciones fue realizada por la médica Ayelén Forastieri, quien propone la incorporación del cannabis medicinal al sistema público de salud. Su planteo se basa en la Ley Provincial N.º 13.602 y su decreto reglamentario 0820/2017, y busca garantizar el acceso gratuito y controlado a productos derivados de cannabis, ampliar sus usos terapéuticos, capacitar a los equipos de salud y consolidar una red de atención ambulatoria especializada. La propuesta pone énfasis en el fortalecimiento del rol del Estado en la producción, distribución y regulación de preparados medicinales, y en la generación de evidencia científica desde organismos públicos, hospitales y universidades.
Patricia Alejandra Servin - Reforma para regular el cannabis consumo, salud e industrias - NOTA-2025-00001226-APPSF-CRSF#CRSF-P.pdf
LEER MÁS ► Convención del 25: el PJ dio una muestra de unidad y resaltó que su propuesta de reforma constitucional es un "proyecto de provincia"
Por otra parte, la militante cannábica de Rosario, Patricia Servín presentó un proyecto más abarcativo que propone incorporar en la Constitución provincial la regulación del cannabis en sus dimensiones de consumo, salud e industria. La iniciativa plantea el reconocimiento del cannabis como una herramienta terapéutica, pero también como motor de desarrollo productivo, con una visión centrada en el respeto a los derechos humanos, la soberanía sanitaria y el impulso de la economía del conocimiento. Servín propone que el Estado garantice el acceso a preparados medicinales, fomente la investigación y promueva el desarrollo de una industria local del cannabis, tanto para uso medicinal como industrial.
Coincidencias y diferencias
Las dos propuestas coinciden en considerar al cannabis como un insumo estratégico para el sistema de salud, y apuntan a garantizar su acceso en condiciones seguras y bajo control estatal. También destacan el rol de las universidades, el LIF y las ONGs como actores clave en el proceso de producción, formación e investigación.
La principal diferencia radica en el alcance: mientras que Forastieri se concentra exclusivamente en el uso medicinal dentro del sistema público de salud, Servín propone una reforma más amplia, que abarque no solo el aspecto terapéutico sino también el industrial y de derechos de los usuarios, en línea con un paradigma regulatorio integral.
Ayelen Forastieri - Propone implementar cannabis medicinal en salud pública - NOTA-2025-00002428-APPSF-CRSF#CRSF-P.pdf
LEER MÁS ► La Convención del 25 recibió a los veteranos de Malvinas con el objetivo de ratificar la soberanía en la Carta Magna
Ambas iniciativas se suman al debate constituyente con un eje común: el reconocimiento institucional del cannabis como parte de una política pública, en una provincia pionera en su regulación, pero aún con desafíos pendientes en la implementación efectiva de los marcos normativos existentes.