El convencional Joaquín Blanco destacó que la autonomía será un avance histórico para las localidades de la provincia, permitiendo a las ciudades y pueblos tener control sobre su organización política, con la posibilidad de crear sus propias leyes y estructuras gubernamentales.
"Hace 31 años que nuestros municipios están reclamando por su autonomía y hoy la comisión dio dictamen de mayoría para que en la próxima Constitución todos los gobiernos locales puedan ser autónomos", afirmó y agregó: "Todos aquellos que tengan más de 10.000 habitantes podrán darse un proceso democrático, un proceso de reflexión, un proceso de discusión para tener su propia carta orgánica municipal".
LEER MÁS ► Tensión en la Convención del 25: el PJ pegó el portazo en medio del debate
En esa línea, Blanco celebró los avances en las áreas metropolitanas: "Era la necesidad de poder compartir y cooperar entre ciudades para poder resolver problemas comunes como el transporte, como los residuos, como el medio ambiente".
"También avanzamos en el ordenamiento territorial para planificar el uso del suelo, para cuidar las cuencas de nuestros ríos, para tener una provincia que proteja lo suyo, proteja sus recursos. Así que realmente, un día histórico después de más de 600 personas que participaron en audiencias públicas, cientos de proyectos que se presentaron y la verdad que dimos un paso hacia adelante que es trascendente para Santa Fe", sostuvo el convencional.
Ley de coparticipación provincial en Santa Fe
Uno de los temas más complejos y que los intendentes siempre planteaban era con qué recursos iban a funcionar los municipios en el marco de una eventual autonomía. Ante eso, Blanco explicó: "Aprobamos un dictamen sobre recursos y vamos hacia una Ley de Coparticipación en la provincia de Santa Fe, donde ningún municipio va a retroceder con respecto a lo que hoy recibe".
"Además, vamos a hacer un sistema absolutamente automático en el cual la coparticipación llegue sin ningún tipo de especulación, sin ningún tipo de discriminación de ninguna característica. Darles recursos a los municipios, lo que les corresponde, es hacer federalismo hacia dentro de la provincia y es también pensar en una provincia más integrada", completó.
Autonomía municipal en Santa Fe: ¿nuevos impuestos?
Entre las preocupaciones instaladas en el debate público sobre autonomía municipal, la creación de nuevos impuestos generaba alerta entre los vecinos y otras entidades de la sociedad. Sobre eso, Blanco consignó: "Dimos una gran señal con el dictamen que firmamos hoy, en el cual fuimos muy categóricos. No puede haber superposición impositiva, no puede haber municipios que creativamente inventen tributos, sino que todo tiene que ser parte de una coordinación entre provincia y municipios para tener un sistema impositivo justo, razonable y explicable".
Adaptación del régimen comunal y transitoriedad
Para aquellos municipios que aún funcionan bajo el régimen de comunas, las reformas establecen cláusulas transitorias que adaptan los mandatos a un periodo de cuatro años, alineándolos con el calendario electoral provincial. Esta transición será gradual y llevará algunos años para completarse.
"La propuesta en la cláusula transitoria es que los límites de los mandatos empiezan a partir del 2027, al igual que los legisladores. Entonces, un presidente comunal va a poder presentarse una elección por primera vez por cuatro años, va a ser intendente de su localidad y va a tener la posibilidad de una única reelección por cuatro años más", explicó Blanco.