En febrero comienza a restablecerse la actividad en la Legislatura de Santa Fe, en un principio de año en el que la inflación no se tomó vacaciones. Desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios confirmaron que los alquileres aumentaron a diciembre de 2022 un 78%, y en enero la cifra ya alcanzaba casi el 82% interanual. Existen diversos proyectos que buscan aliviar la carga económica de los inquilinosa través de distintos mecanismos, como eximir del Impuesto de Sellos, limitar el corretaje inmobiliario, ofrecer créditos a tasa baja y hasta generar beneficios impositivos para incrementar la oferta de alquileres.
Desde el 2012 en la Legislatura santafesina se comenzó a trabajar en un proyecto que modifique la ley vigente y exima a quienes alquilen una vivienda única familiar del Impuesto de Sellos. Uno de los primeros legisladores que tuvo la iniciativa fue el actual secretario de Gobierno, Oscar Urruty, y con el correr de los años, otros diputados intentaron, sin suerte, dar sanción definitiva al proyecto.
El último intento fue en mayo del año pasado, cuando unificando la iniciativa de cuatro diputados se logró dar media sanción al proyecto de ley. En aquel entonces se aclaró que en las provincias de Río Negro, La Pampa y en la ciudad de Buenos Aires ya se implementan medidas similares. No obstante, como en ocasiones anteriores, el filtro volvió a ser el Senado. Al ser un impuesto coparticipable con municipios y comunas, los representantes de la Cámara alta decidieron no avanzar.
Corretaje inmobiliario
Otra de las iniciativas truncas en la Cámara baja busca, por un lado, imponer un tope máximo del 4% a la comisión que perciben los corredores inmobiliarios sobre el valor total del contrato de locación y, por el otro, que dicho importe esté a cargo del dueño del inmueble y no del inquilino. Esto será aplicable cuando el destino de la locación sea habitacional y el locatario una persona humana (inquilino).
A su vez, el proyecto determina la creación de un Consejo Consultivo Asesor Honorario, integrado por las asociaciones de inquilinos con actuación en el ámbito de la Provincia de Santa Fe. Este concejo deberá asesorar a la autoridad de aplicación (Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat), y colaborar con el sistema de recepción de denuncias. En principio, estas denuncias se realizarán a través de la página web del Estado provincial.
También establece sanciones cuando no se cumpla con la Ley. El corredor inmobiliario pagará una multa cuyo importe será equivalente a cinco veces el valor mensual del alquiler. En el caso de reincidencia, la multa triplicará el monto y además se le podrá suspender la matrícula por el plazo de 6 meses a 2 años.
Créditos blandos para el inicio
Con media sanción de la Cámara de Diputados en agosto del 2022, se busca la creación de la línea de créditos "Mi Alquiler", con el objetivo de "permitir a las personas que suscriben un contrato de locación de vivienda, afrontar los gastos iniciales que se derivan de la suscripción del mismo".
Los créditos serán personales y el monto será el equivalente de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). La devolución del mismo podrá ser en hasta 18 cuotas, con una tasa de interés subsidiada por la Provincia que estará conformada por el 50% de la tasa de referencia de política monetaria que fije el Banco Central de la República Argentina.
Más inmuebles en alquiler
Desde la Cámara de Diputados se dio media sanción en mayo del 2022, luego de su aprobación en las comisiones de Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales, al proyecto que busca modificar el artículo 166 de la ley provincial 3.456 (Código Fiscal), para eximir del impuesto inmobiliario a aquellos inmuebles que sean destinados para alquiler.
El plazo máximo será de seis meses consecutivos o hasta que el bien sea alquilado dentro del plazo establecido. De esta manera, y según se detalla en los fundamentos del proyecto, lo que se busca es incentivar la colocación de inmuebles en alquiler para aumentar la oferta y corresponder la actual demanda existente en el mercado, que influye en parte en los precios.
Te puede interesar