menu
search
Policiales Policía de Santa Fe | juicio | fraude

Esta semana se define el juicio a los exjefes de la Policía de Santa Fe acusados de fraude al Estado

Esta semana se realizarán los alegatos de clausura de las partes y días después se conocerá la decisión del tribunal. Los acusados enfrentan una posible condena a nueve años de prisión.

Se espera que el martes se realicen los alegatos de clausura de la Fiscalía y las abogadas defensoras de Rafael Grau y Omar Odriozola; en tanto, la lectura de la sentencia fue fijada para el jueves 19 de junio al mediodía.

El juicio oral y público comenzó el 29 de mayo y se realizó en la sala 6 de tribunales, ante las juezas Celeste Minniti y Cecilia Labanca, y el juez Sebastián Szeifert.

LEER MÁS ► El juicio a los exjefes de la Policía de Santa Fe por el fraude en el D4 entró en su etapa de definiciones

TRIBUNAL JUICIO D4.jpg
La jueza Celeste Minniti preside el tribunal junto con Cecilia Labanca y Sebastián Szeifert

La jueza Celeste Minniti preside el tribunal junto con Cecilia Labanca y Sebastián Szeifert

Juicio por fraude al Estado

La acusación que pesa sobre los exjefes policiales es sostenida por los fiscales de la Unidad de Delitos Complejos y Violencia Institucional, Ezequiel Hernández y Bárbara Ilera. Para los representantes del MPA, tanto Odriozola como Grau (que estuvieron al frente de la Fuerza policial entre 2013 y 2015) lideraron una asociación ilícita que se dedicó a defraudar las arcas del estado provincial a través de facturar arreglos a móviles que no se realizaban.

Para esto, los fiscales ventilaron durante el juicio las pericias mecánicas realizadas en diez vehículos, informes contables que analizaron la facturación y los cheques emitidos por la Jefatura, las comunicaciones telefónicas (audios y mensajes) entre todos los involucrados, y la declaración del resto de los involucrados, que ya fueron condenados a través de juicios de procedimiento abreviado.

En tanto, las defensoras Virginia Balanda e Ileana Echaniz sostienen que Grau y Odriozola desconocían las maniobras, y que la firma de los cheques era una cuestión administrativa, dentro de la carga de expedientes que debían firmar. Para sostener esta postura, se presentaron como testigos de la defensa exintegrantes de la fuerza policial que relataron cómo eran las jornadas de trabajo de los acusados.

Finalmente, los propios Grau y Odriozola declararon en la última jornada de debate, sostuvieron su inocencia y recordaron cómo había sido su trabajo mientras les tocó ser jefes de la Policía de Santa Fe.

FISCALIA JUICIO D4.jpg
La Fiscalía adelantó que pedirá nueve años de prisión para los acusados.

La Fiscalía adelantó que pedirá nueve años de prisión para los acusados.

Las claves de la causa contra los exjefes de la Policía de Santa Fe

  • La denuncia fue presentada por Pullaro en 2016: la investigación se originó a partir de una denuncia presentada por el entonces ministro de Seguridad y hoy gobernador de Santa Fe. En ese momento, Pullaro advirtió sobre posibles maniobras delictivas en el área de reparación y compra de repuestos para móviles policiales, dependiente del Departamento de Logística, conocido como D4.
  • Allanamiento del D4 y documentación clave: el fiscal Roberto Apullán solicitó el allanamiento del D4. Durante ese procedimiento, se secuestró documentación que resultó clave para avanzar en la causa. Allí se detectó que un lavadero de autos emitía facturas como si fuera un taller mecánico, y se vinculó además a un comercio de repuestos y a un taller en las maniobras investigadas.
  • La causa pasó a la Fiscalía de Delitos Complejos: en 2017, la investigación quedó en manos de la Fiscalía de Delitos Complejos y Violencia Institucional, a cargo de Ezequiel Hernández, junto con la entonces fiscal Mariela Jiménez.
  • Involucrados: se identificó a una gran cantidad de involucrados, tanto funcionarios del Ministerio de Seguridad como comerciantes. Entre los imputados estuvieron contadores del Ministerio que actuaban como habilitados, así como el responsable del Departamento de Logística.
  • La mayoría cerró su causa con abreviados: todos los involucrados —excepto Grau y Odriozola— acordaron su salida del proceso penal mediante probation o juicios abreviados.
  • El rol que la Fiscalía atribuye a Grau y Odriozola: la Fiscalía sostiene que Grau y Odriozola fueron los jefes de la asociación ilícita y que aprovecharon su jerarquía para facilitar y permitir las maniobras delictivas. En la acusación se remarca que "dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas”.
  • Juicio, alegatos y sentencia: el juicio comenzó el 29 de mayo y se prolongó durante siete jornadas de debate. Finalizada la etapa de producción de prueba en el juicio, el martes 17 se realizarán los alegatos de clausura y la sentencia será dada a conocer el jueves 19 de junio.