La exposición fue requerida por los fiscales Ana Laura Gioria y Estanislao Giavedoni que, junto con los querellantes Mariana Oroño y Daniel Recamán, anticiparon un pedido de pena de prisión perpetua para el exliceista acusado de tres delitos: el homicidio calificado criminis causa; privación ilegítima de la libertad de siete jóvenes; y cuatro tentativas de homicidio calificado criminis causa.
El hecho remonta al 19 de agosto del 2022, cuando un grupo de estudiantes del Liceo Militar Manuel Belgrano de la ciudad de Santa Fe, que viajaban rumbo a San Javier -a bordo de la combi que manejaba Rubén Walesberg- fueron interceptados por Kunz a la salida de una panadería de la ruta 1, a la altura del kilómetro 0,5.
Homicidio ruta 1 cadetes caso Kuntz_09701
Policías y peritos de la entonces Agencia de Investigación Criminal fuera de la panadería donde fue asesinado Walesberg.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En aquel entonces, Kunz (quien había sido expulsado del Liceo) se subió a la combi, apuñaló a Walesberg en el rostro hasta causarle la muerte y luego se dirigió hacia el habitáculo trasero de la combi, en donde atacó a varios cadetes que se encontraba. Algunos lograron descender, mientras que otros quedaron a merced del agresor que obligó a uno de los jóvenes a conducir la traffic por cinco kilómetros.
La irracional secuencia terminó cuando agentes del Comando Radioeléctrico interceptaron la combi en ruta 1 y calle Bonsembiante y pudieron rescatar a los jóvenes, arrestar a Kunz y ponerlo en manos de la Justicia.
LEER MÁS ► Comienza este jueves el juicio por el ataque a los cadetes del Liceo Militar de Santa Fe que dejó un muerto y siete heridos
Este jueves, a poco de cumplirse tres años de aquel suceso, la sala 1 del subsuelo de tribunales, en donde se realiza el juicio oral, rememoró el sangriento e inolvidable día a través de las cámaras gesell en donde declararon las víctimas de Kunz.
El horror en recuerdo
“Nos dijo que rezáramos un padre nuestro para que nos matara”, recordó uno de los menores que iba en la combi y que al momento del ataque tenía 13 años. Según el joven, el ataque fue sorpresivo y muchos creyeron, en principio, que se trataba de un asalto. Sin embargo, con el correr de los minutos, los cadetes se dieron cuenta de que el agresor conocía a la mayoría de los que iban dentro del vehículo.
El liceísta destacó además que Kunz le gritó a las víctimas que todo el ataque había sido por culpa del padre de uno de los cadetes que fue mayormente apuñalado dentro de la traffic. “Hay gente que sabe, pero no menciona tampoco”, destacó en alusión a uno de los principales interrogantes que tiene el caso y que apunta a esclarecer cuál fue el móvil del ataque.
Sobre esa incógnita, una cadete (que también declaró en Cámara Gesell) dijo que tras el ataque en la ruta 1 se rumoreó que uno de los posibles móviles apuntaba a que Kunz, durante un Zoom realizado en pandemia, le había pedido a varios alumnos de los primeros años de la secundaria que no hicieran sus tareas para que las clases volvieran a ser presenciales. Esa situación habría llegado a oídos de las autoridades del establecimiento educativo, por lo que se dispuso la expulsión del liceísta.
Declaración prometedora
Tras la reproducción de las cámaras gesell, el juicio se reanudará el próximo martes 19 de agosto, justamente cuando se cumplan tres años del ataque en la ruta 1.
Se cree que ese día Kunz podría romper el silencio y contar su verdad ante el tribunal que encabeza el juicio y que se encuentra integrado por los jueces Pablo Ruiz Staiger, Lisandro Aguirre y Celeste Minniti.
No obstante, está previsto que se escuchen los testimonios de otros cadetes que declararon también en cámara gesell, porque al momento del hecho eran menores, y que ahora son mayores de edad.
El juicio recién entra en su primera etapa.