menu
search
Policiales Caso Trigatti | docente | abuso sexual

Día D en el caso Trigatti: fijaron fecha de audiencia para definir si el docente va a prisión tras la condena por abuso sexual

El profesor de educación física fue condenado a 12 años de prisión y este miércoles se definirá si queda detenido pese a que el fallo aún no está firme.

La audiencia será este miércoles y estará encabezada por un tribunal conformado por los jueces Lisandro Aguirre, Sergio Carraro y Pablo Spekuljak que deberán definir si aceptan el pedido de detención impulsado por la Fiscalía y querella o mantienen la libertad del profesor de educación física hasta que el fallo quede firme.

LEER MÁS ► Caso Trigatti: Fiscalía pedirá la detención del docente tras la confirmación de la condena por abuso sexual

La audiencia tiene previsto comenzar a las 9 en la sala 2 del subsuelo de tribunales y aún se desconoce si será a puertas abiertas y se realizará sin prensa y público presente, tal como fue el juicio y la anterior audiencia (cuando salió la condena) en donde también se trató si el docente debía quedar preso pero un tribunal, por mayoría, rechazó el pedido.

Caso Trigatti: de la absolución a la condena

El pedido de detención de Trigatti es impulsado por los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro y también por la querellante, Carolina Walker Torres que asiste a una de las víctimas. El mismo, surgió a partir del reciente fallo, resuelto el pasado viernes, en donde un tribunal de la Cámara de Apelaciones, integrado por los jueces Fabio Mudry, Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri confirmaron la condena a 12 años de prisión del docente.

conferencia de prensa por caso trigatti 2.jpg
El pedido de detención es impulsado por los fiscales del caso.

El pedido de detención es impulsado por los fiscales del caso.

Dicha condena fue dictada por los camaristas Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón, los cuales revocaron la absolución que se le dictó al docente en 2024, tras un juicio oral y a puertas cerradas que se desarrolló en tribunales.

En aquella absolución, los jueces de primera instancia -Pablo Busaniche, Cecilia Labanca y Martín Torres- dieron por desestimada la acusación de la Fiscalía y querella y consideraron liberar de culpa y cargo a Trigatti por certeza negativa. Entre sus fundamentos, los magistrados resaltaron que las niñas involucradas en el caso fueron revicitimizadas y sus testimonios estuvieron contaminados al momento de declarar en cámara gesell.

LEER MÁS ► Caso Trigatti: tras confirmarse la condena, Fiscalía dijo que el tribunal de primera instancia "se equivocó"

Cuando el fallo fue apelado, los jueces de la Cámara consideraron que los relatos de las niñas no estuvieron contaminados y fueron coherentes, espontáneos y suficientes para sustentar la responsabilidad penal de Trigatti. “No es admisible sostener que el testimonio infantil carece de validez por presunta influencia adulta sin pruebas objetivas”, entendieron los jueces que condenaron al profesor.

La sentencia fue apelada por la defensa de Trigatti, en el marco de una "apelación horizontal" en donde solicitó la absolución. Sin embargo, el fallo condenatorio fue luego revisado y confirmado el viernes pasado.