Un nuevo informe elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial de Santa Fe reveló que durante octubre de 2025 la mayoría de los comercios de la ciudad no lograron acompañar el ritmo inflacionario, lo que sugiere una disminución en los niveles reales de actividad.
El análisis se realizó comparando la facturación (valores nominales) con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual, el cual registró un aumento del 31.8% en los últimos doce meses.
LEER MÁS ► Desde el 15 de enero, los celulares importados podrían bajar hasta un 40% en Argentina
Los datos indican que la mayor parte del sector minorista sufrió una caída en términos reales:
- Un 60.8% de los comercios relevados no logró acompañar ese incremento del IPC.
- Un 3.9% de los negocios disminuyó su facturación incluso en términos nominales.
El Centro Comercial de Santa Fe realizó su informe mensual de ventas.
Solo una minoría pudo defender o incrementar su posición en el mercado real. Apenas el 15.7% de los comercios informó un crecimiento superior al IPC anual, mientras que un 19.6% registró incrementos coincidentes con el índice, lo que les permitiría inferir que mantuvieron sus niveles reales de actividad.
Prudencia y promociones marcan la pauta de consumo
Comentarios recogidos de los comerciantes apuntan a una "liquidez acotada", que se traduce en "prudencia en las compras" por parte de los consumidores..
Algunos comerciantes señalaron que “El Día de la Madre impulsó las ventas en algunos rubros”, pero este impulso “no logró quebrar la tendencia general”. En este contexto de cautela, los consumidores continúan priorizando el valor, ya que “los consumidores continúan moviéndose por promociones y ofertas”.
El informe completo del Centro Comercial de Santa Fe
Te puede interesar


