La fiscal Jorgelina Moser Ferro pidió a la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de tribunales de Santa Fe que fije fecha y hora de la audiencia en donde se definirá si el docente Juan Trigatti, condenado a 12 años de prisión, queda detenido para cumplir la pena impuesta por cinco casos de abuso sexual infantil.
Según fuentes judiciales, la solicitud se dio el último viernes tras salir el fallo judicial que confirmó la sentencia para el profesor de educación física que fue declarado autor penalmente responsable de los delitos de: abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en cuatro hechos; y abuso sexual simple en uno. Todo agravado por haberse encontrado a cargo de la educación de las menores víctimas que asistían al jardín Ceferino Namuncurá del barrio Yapeyú.
Tras el pedido de Fiscalía, la Oficina de Gestión Judicial, además de fijar fecha y hora, deberá sortear el tribunal de jueces que definirá si el docente santafesino queda detenido y es alojado en un establecimiento carcelario o, en su defecto, sigue libre ya que el fallo aún no está firme ante la Justicia.
jorgelina moser ferro.jpg
Jorgelina Moser Ferro, la fiscal del caso.
De hecho, el caso aún puede ser revisado por instancias superiores: como, por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe o de la Nación.
El caso Trigatti
La reciente confirmación de la condena al docente Trigatti forma para de un conflicto judicial que se inició en 2021, cuando los padres y madres de cinco chicas que asistían al jardín Ceferino Namuncurá, de avenida 12 de Octubre al 9400, denunciaron que sus hijas habían sido abusadas y apuntaron al “profe Juan” como el autor.
Ante la denuncia, Trigatti se puso a disposición de la Justicia y quedó detenido por orden del fiscal Matías Broggi que le imputó la autoría de los abusos y solicitó que permanezca detenido con prisión preventiva. Según el fiscal, el docente "propuso juegos que le permitieron acercarse físicamente a sus alumnas y concretar los abusos". Mientras que la defensa argumentó que la primera denuncia de abuso provocó una psicosis en la comunidad educativa que llevó a las madres de las otras nenas a interrogar a sus hijas y sospechar que también habían sido abusadas.
jardín Ceferino abusos sexuales (4).jpeg
El jardín donde daba clases el docente y asistían las niñas.
El pedido de prisión preventiva fue aceptado por el juez Gustavo Urdiales que ordenó el encierro del profesor de educación física. Ocho meses después, el juez Jorge Patrizi dispuso liberar al docente al considerar que podía esperar el juicio fuera de la cárcel.
El debate finalmente se realizó en septiembre del 2024 y fue a puertas cerradas tras un pedido impulsado por la Fiscalía y querella por lo que la prensa y público en general no pudieron estar presentes en la sala de audiencia.
Absuelto de culpa y cargo
Durante el juicio, los fiscales Jorgelina Moser Ferro y Matías Broggi, junto con la querellante Carolina Walker Torres, solicitaron una pena de 25 años de prisión. Mientras que la defensa apuntó a la absolución al considerar que los hechos nunca ocurrieron.
Finalmente, el 3 de octubre del año pasado, los jueces Pablo Busaniche, Cecilia Labanca y Martín Torres, fallaron a favor de la defensa y por certeza negativa absolvieron de culpa y cargo al docente. Entre sus fundamentos, resaltaron que las niñas involucradas en el caso fueron revicitimizadas y sus testimonios estuvieron contaminados al momento de declarar en cámara gesell.
Embed
Los jueces entendieron que a partir de la primera denuncia -difundida masivamente desde el día previo a que salga a la luz el caso- se desató una “sugestión colectiva” que llevó a los padres a influenciar y contaminar el relato de las menores. “Se les preguntaba en todos los casos en forma desesperada y reiterativa sobre posibles abusos, que sumados a una serie de sucesos desafortunados consecuentes, y actuaciones de operadores de la salud pública, de la protección de niñez y del sistema penal por lo menos deficientes, terminaron por completar esta zaga de lamentables sucesos y actuaciones que derivaron en un conflicto penal”, destacó aquella resolución.
Fallo revocado
La absolución fue apelada por la Fiscalía y querella y el pasado 24 de junio, los jueces camaristas Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón revocaron la absolución del profesor y lo sentenciaron a 12 años de prisión.
Entre sus fundamentos, los magistrados de segunda instancia consideraron que los relatos de las niñas no estuvieron contaminados y fueron coherentes, espontáneos y suficientes para sustentar la responsabilidad penal de Trigatti. “No es admisible sostener que el testimonio infantil carece de validez por presunta influencia adulta sin pruebas objetivas”, entendieron los jueces.
Como el fallo de primera instancia absolvió a Trigatti, la defensa del docente, a cargo de Marcos Barceló y Macarena Olivera, pudo realizar la “apelación horizontal” que se aplica para buscar el “doble conforme” en un caso judicial.
Finalmente, el pasado viernes, los jueces Fabio Mudry, Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri, fallaron a favor de la Fiscalía y confirmaron la condena a Trigatti y la pena de 12 años de prisión.