menu
search
Policiales Juan Trigatti | Fiscalía | prisión

Apelaron el fallo que absolvió al docente Juan Trigatti: Fiscalía y querella insisten con una condena de 25 años de prisión

La defensa, por su parte, solicitó que se ratifique la sentencia que liberó de culpa y cargo al profesor de educación física.

Fiscalía apeló este viernes el fallo que absolvió de culpa y cargo al docente santafesino, Juan Trigatti, quien fue llevado a juicio por cinco denuncias de presunto abuso sexual en perjuicio alumnas que asistían al jardín de infantes Ceferino Namuncurá de zona norte de Santa Fe.

El planteo fue realizado ante los jueces camaristas Jorge Andrés (preside), Alejandro Tizón y Sebastián Creus en el marco de una audiencia que tuvo lugar en la sala 5 del primer piso de tribunales.

La apelación fue realizada por los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro que, tal como lo hicieron en los alegatos del juicio realizado en 2024, insistieron con una condena de 25 años de prisión para Trigatti.

LEER MÁS ► Caso Juan Trigatti: el tribunal que absolvió al docente consideró que hubo relatos contaminados e inacción de la Policía

Según Broggi, el fallo que absolvió al docente (que llevó la firma de los jueces Pablo Busaniche, Martín Torres y Cecilia Labanca) estuvo falto de “perspectiva de género y niñez”, que fue “infundado” y “prescinde de prueba relevante”.

En la misma vereda, la querellante Carolina Walker Torres (en representación de una sola denunciante) calificó que el fallo absolutorio tuvo una mirada “misógina y patriarcal” y que el tribunal “silenció las palabras de las víctimas”. En consecuencia, solicitó también la prisión de 25 años para el profesor de educación física o en su defecto que se declare la nulidad de la sentencia que absolvió a Trigatti.

Piden sentencia firme

Por su parte, la defensa del docente, a cargo de los abogados Marcos Barceló y Macarena Olivera, solicitó que se ratifique el fallo absolutorio al calificarlo como contundente e inédito en materia de delitos sexuales en Santa Fe.

Dicho fallo, vale recordar, consideró que los relatos de las niñas involucradas en el caso estuvieron contaminados y que fueron revictimizadas. En este sentido, el tribunal destacó que el primer caso denunciado fue clave en la causa, ya que su testimonio se contaminó al ser sometida a múltiples interrogatorios y revisiones médicas previas a su declaración en cámara gesell.

Los jueces de primera instancia a su vez entendieron que la primera denuncia –cuya difusión fue inmediata- desató una “sugestión colectiva” que llevó a los padres de las otras menores involucradas a influenciar y contaminar sus relatos.

“Se les preguntaba en todos los casos en forma desesperada y reiterativa sobre posibles abusos, que sumados a una serie de sucesos desafortunados consecuentes, y actuaciones de operadores de la salud pública, de la protección de niñez y del sistema penal por los menos deficientes, terminaron por completar esta zaga de lamentables sucesos y actuaciones que derivaron en un conflicto penal”, subrayó la resolución.