menu
search
Ocio recetas gastronómicas |

Receta casera de milanesas con puré de papas: un clásico que nunca falla

Las milanesas son uno de los clásicos de las mesas argentinas. Infaltables durante la semana, hoy te dejamos la variante más tradicional y clásica con puré de papas.

Las milanesas son sin lugar a dudas uno de los platos preferidos y más clásicos de la gastronomía de nuestro país. Siendo un sello internacional de Argentina hacia el mundo, hay miles de variantes con carne vacuna, pollo, cerdo, pescado, veganas y millones de acompañamientos posibles. Hoy te traemos la versión más tradicional: milanesas de carne con puré de papas, bien casero e ideal para compartir en familia.

image.png
Una delicia.

Una delicia.

No te olvides de seguirnos en Google noticias para mantenerte informado

Ingredientes para las milanesas caseras con puré

  • Nalga 1 kilo en bifes
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite c/n

Huevada:

  • Huevo 6
  • Perejil 1 puñado
  • Ajo 3 dientes
  • Mostaza 1 cda
image.png
¡Un manjar! 

¡Un manjar!

Rebozado:

  • Harina c/n
  • Pan rallado c/n

Puré:

  • Papa 1 kilo
  • Crema de leche 50 cc
  • Manteca 50 grs
  • Nuez moscada

Leer más ► Receta de albóndigas distintas: probá las variedades de pollo, cerdo y pescado

Preparación de las milanesas con puré

Para las milanesas, tajear los bifes por el nervio para que no se contraiga en la cocción y resulte en una milanesa ondeada. Salpimentar.

image.png
Ideales para comaprtir. 

Ideales para comaprtir.

Para la huevada, batir los huevos con sal, pimienta, mostaza ajo y perejil picados.

Leer más ► Receta casera de arroz con pollo

Para el rebozado, pasar la carne por harina y retirar el excedente, luego por la huevada, y finalmente por pan rallado. Presionar bien de todos los lados y reservar en heladera. Para la fritura, freír en aceite bien caliente.

Historia de las milanesas y cómo surgieron

En un comienzo se suponía que había nacido en Viena, de donde proviene el schnitzel o escalope vienés, un plato muy parecido a la milanesa. Pero luego se dijo que la receta original proviene de Milán, donde se preparaba el escalope -comida muy popular en Europa-, con huevo y pan rallado.

image.png
Su nombre se popularizó en América Latina.

Su nombre se popularizó en América Latina.

Sin embargo, el debate no quedó ahí: los alemanes aseguran que ellos acuñaron la idea de empanizar la carne a principios del siglo XX. Lo cierto es que fue en América Latina donde comenzó a llamársela con ese nombre y donde se hizo enormemente popular.

Leer más ► Receta casera de bifes a la portuguesa espectaculares

Sí podemos adjudicarle origen argentino a la mejor versión de este plato, la milanesa a la napolitana. Fue José Nápoli dueño de un bodegón frente al Luna Park, el que un día decidió usar jamón, queso y salsa de tomate para disimular que se le habían pasado de cocción unas milanesas; las "milanesas a lo Nápoli" no tardaron en encantar a los clientes y pronto mutaron en "milanesas napolitanas".