menu
search
Ocio estafas | teléfonos celulares | WhatsApp

Nunca atiendas ni respondas mensajes si te llaman desde estos prefijos: puede ser una estafa

Es muy importante manejar el control sobre las llamadas y los mensajes que entran en tu celular para evitar estafas.

En los últimos meses, se registró un nuevo aumento de estafas telefónicas que llegan tanto por llamadas como por WhatsApp. La modalidad es siempre parecida: un número desconocido se comunica con la víctima, y detrás hay una maniobra de phishing o directamente un intento de robo de datos personales o bancarios.

Desde organismos oficiales y especialistas en ciberseguridad recomiendan no atender llamadas ni responder mensajes de WhatsApp de ciertos números que comienzan con prefijos internacionales sospechosos. La mayoría de ellos no corresponden a países con los que una persona común tenga contacto frecuente.

LEER MÁS► Hot Sale 2025: las 10 claves para evitar caer en estafas y hacer compras seguras

EstafaTele.jpg
Las estafas telefónicas son muy comunes en la Argentina.

Las estafas telefónicas son muy comunes en la Argentina.

¿Cuáles son los prefijos desde los que no deberías atender para evitar estafas?

Estos son algunos de los códigos que suelen estar vinculados a estafas o intentos de fraude digital. Si recibís un llamado o mensaje desde alguno de estos prefijos, lo más recomendable es bloquear el número de inmediato:

  • +53 (Cuba)
  • +355 (Albania)
  • +225 (Costa de Marfil)
  • +233 (Ghana)
  • +234 (Nigeria)
  • +387 (Bosnia y Herzegovina)
  • +370 (Lituania)
  • +375 (Bielorrusia)
  • +380 (Ucrania)
  • +994 (Azerbaiyán)

En la mayoría de los casos, las estafas consisten en hacer que la persona atienda y se le cobre una tarifa elevada, o generar alguna interacción para luego enviar links o formularios falsos.

LEER MÁS►Los audios falsos que circulan por WhatsApp y buscan robarte datos bancarios en una estafa

¿Qué hacer si ya atendiste?

Si ya respondiste, lo más importante es no brindar ningún dato personal, bancario o vinculado a tu identidad. Tampoco hagas clic en ningún enlace que te manden. En caso de duda, podés hacer la denuncia en el sitio oficial del Enacom o comunicarte con tu empresa de telefonía.