El Hot Sale 2025 ya está en marcha y, con él, llegan miles de ofertas y promociones que tientan a millones de consumidores en todo el país. Pero también es una oportunidad aprovechada por estafadores que buscan engañar a compradores desprevenidos.
Desde organismos de defensa del consumidor y expertos en ciberseguridad advierten sobre la importancia de extremar los cuidados al momento de hacer compras online para evitar estafas.
Las 10 claves imprescindibles para evitar ser víctima de estafas durante el Hot Sale
1. Comprá solo en sitios oficiales o tiendas reconocidas
Verificá siempre que la web sea la oficial del comercio o que esté dentro del listado de empresas participantes del evento en el sitio de CACE. Las tiendas oficiales ofrecen garantía de compra y mayor seguridad.
LEER MÁS ►Hot Sale 2025: cuándo empieza, cuánto dura y qué productos se pueden conseguir con descuento
2. Evitá las redes sociales para comprar
Publicaciones en Instagram, Facebook o mensajes en WhatsApp pueden parecer tentadoras, pero no siempre ofrecen respaldo. Si el vendedor no es conocido o no tiene reputación comprobable, mejor evitarlo.
3. Usá una conexión segura
No realices compras desde redes WiFi públicas o conexiones abiertas, como las de bares o shoppings. Lo ideal es usar datos móviles o una red doméstica con clave de acceso.
4. Cuidado con los links sospechosos
Nunca ingreses a ofertas desde links recibidos por SMS, redes sociales o correos no verificados. Siempre es preferible buscar el producto directamente en la tienda oficial o en el sitio de CACE.
5. No ingreses dos veces los datos de la tarjeta
Si el pago falla, esperá unos minutos y chequeá si se realizó el cargo antes de reintentar. Evitá ingresar los datos de tu tarjeta varias veces seguidas.
6. Paciencia durante el pago
Los procesos de pago pueden demorar hasta un minuto. Durante ese tiempo, no actualices la página ni cierres el navegador, ya que podrías generar errores o duplicar cargos.
7. Nunca entregues datos sensibles a desconocidos
Ni bancos ni organismos oficiales te pedirán el número completo de tu tarjeta por redes sociales, mails o llamadas. Desconfiá y no compartas esa información.
8. Desconfiá de precios “regalados”
Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Comprobá si el sitio ofrece política de devoluciones, un punto clave para saber si es confiable.
9. Tené una referencia previa de precios
Antes de comprar, revisá cuánto costaba el producto en semanas anteriores. Así podrás saber si la oferta es real o una falsa rebaja.
10. Revisá la reputación del vendedor y los términos de compra
Chequeá los comentarios de otros compradores, plazos de entrega, costos de envío y condiciones de devolución. Todo eso te ayudará a tomar una decisión más segura.
Te puede interesar