menu
search
Ocio Ejercicios | menopausia |

Los ejercicios para hacer durante la menopausia: traen alivio y mejoran la calidad de vida

La menopausia trae consigo una serie de síntomas que varían entre las mujeres. Mantenerse activas durante esta etapa impacta significativamente en la salud.

La menopausia marca el fin natural de la menstruación y una disminución en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Esta transición provoca diversos síntomas físicos y emocionales, como sofocos, cambios de humor, aumento de peso y pérdida de masa ósea. Sin embargo, el ejercicio regular se presenta como una de las formas más efectivas para gestionar estos síntomas y mejorar la calidad de vida.

La ciencia demuestra que la práctica de deporte durante la menopausia resulta crucial para mejorar la condición física y la salud general de la mujer. Los beneficios del ejercicio físico abarcan múltiples aspectos de la salud:

Beneficios músculo-esqueléticos

El ejercicio incrementa la masa ósea, disminuyendo el riesgo de osteoporosis. También preserva la masa muscular, reduciendo el riesgo de caídas y combatiendo la sarcopenia (pérdida de masa muscular).

LEER MÁS ► Los expertos revelaron por qué se debe hacer ejercicio en invierno para mejorar la salud

Ejercicios para la menopausia (2).png

Beneficios cardiovasculares y metabólicos

El ejercicio mejora la presión arterial, el perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos) y la resistencia a la insulina. Además, ayuda a controlar la diabetes y la obesidad, factores de riesgo importantes durante la menopausia.

A su vez, hacer ejercicio mejora el estado de ánimo y la calidad de vida. Beneficia las funciones cognitivas y reduce los síntomas de estrés.

LEER MÁS ► Cuánto tiempo hay debe hacer ejercicio por edad para mantener una buena salud

Ejercicios recomendados para la menopausia

  • Ejercicios aeróbicos: Caminar, correr de forma moderada, andar en bicicleta y nadar son altamente recomendados. Estos ejercicios mejoran la salud cardiovascular y ayudan a controlar el peso, según la Fundación Española del Corazón.
  • Ejercicios de fuerza: Levantar pesas y usar bandas elásticas son esenciales a partir de los 50 años. Estos ejercicios fortalecen la musculatura, ofreciendo seguridad y protección a largo plazo y previenen la debilidad en la vejez.
  • Estiramientos y movilidad: Los ejercicios de estiramiento y movilidad mejoran la flexibilidad y facilitan las tareas cotidianas como agacharse, sentarse y levantarse.
  • Incorporar estos ejercicios en la rutina diaria durante la menopausia puede traer alivio y mejorar significativamente la calidad de vida.