La medida, derivada del juicio por la estatización de YPF en 2012, reavivó el debate sobre si es momento de comprar o vender los papeles de la compañía.
LEER MÁS ► La demoledora radiografía de YPF: por qué el fallo de la jueza Preska pone en jaque al país
El ADR de YPF en Nueva York llegó a desplomarse un 8% el lunes, aunque luego moderó la caída a un 5,6%. La acción se estabilizó en torno a los 31 dólares, muy por debajo del pico reciente de USD 47 en enero de 2025, pero aún muy por encima del mínimo de USD 3 que tocó en julio de 2022.
La situación legal en Estados Unidos: un nuevo factor de riesgo para YPF
El fallo de Preska representa un cisne negro de USD 16.100 millones que podría afectar el patrimonio de la empresa. Si bien YPF continúa operando con normalidad y mantiene sus activos estratégicos en Vaca Muerta, la incertidumbre jurídica es significativa.
La Argentina pidió suspender la ejecución de la sentencia mientras apela ante la Corte del Segundo Circuito en Nueva York. Sin embargo, el país no ofreció la garantía requerida por la jueza —una fianza basada en acciones y créditos estatales— y ahora vuelve a solicitar una postergación mientras crecen los temores por un eventual embargo.
ypf-deuda
YPF: tras el fallo en los EEUU ¿es momento de comprar o vender sus acciones?
A pesar del contexto judicial, los fundamentos de YPF siguen mostrando señales positivas. En el primer trimestre del año:
- La producción de petróleo shale promedió 147 mil barriles por día, un 31% más que en 2024.
- Las exportaciones de crudo crecieron un 34% interanual.
- La empresa invirtió USD 1.214 millones, con el 75% destinado al desarrollo no convencional.
- Continúa la modernización de refinerías en La Plata y Luján de Cuyo.
LEER MÁS ► YPF bajo amenaza: del "cortame a los chinos" al "cortame a los buitres"
¿Comprar o vender acciones de YPF?
El contexto actual sugiere prudencia para perfiles conservadores, pero posibles oportunidades para inversores de riesgo, según Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold: “El fallo no afecta la operatoria diaria, pero el riesgo jurídico podría derivar en embargos. Las bajas pueden ser oportunidad si se apuesta a una resolución favorable”.
En tanto, los bancos internacionales mantienen optimismo:
- Bank of America reiteró su calificación de “comprar” y fijó un precio objetivo de USD 42 (+35%).
- Citibank mantuvo su target en USD 48 (+54%), aunque con clasificación de alto riesgo.
- Bank of New York Mellon proyecta USD 92 (+196%) como escenario optimista.
El contexto externo también acompaña: la suba de los índices de Wall Street y la recuperación del apetito por activos emergentes podrían beneficiar a la acción de YPF, siempre que no se agrave el frente judicial.
ypf refinería.jpg
Los analistas evalúan los fundamentos alcistas y bajistas para uno de los papeles más representativos del mercado argentino
Con una producción en alza, inversiones récord en shale y buenos números de exportación, YPF muestra fundamentos sólidos. Pero la presión judicial en EE.UU. y la exposición al riesgo país y regulaciones locales hacen que invertir en sus acciones sea una jugada de riesgo.
Para inversores con alta tolerancia a la volatilidad, el retroceso actual podría representar un punto de entrada atractivo. Para perfiles más conservadores, en cambio, la cautela y el monitoreo constante del litigio son clave antes de tomar cualquier decisión.