menu
search
Autos | Auto | Argentina | Tendencia

Cuáles son los colores de auto que más eligieron los argentinos en este 2025

Descubrí cuáles son los colores de auto más elegidos por los argentinos en 2025 y cómo esta tendencia refleja gustos, estilos de vida y avances en la industria.

La elección del color de un auto es mucho más que una cuestión estética: refleja estilos de vida, estados de ánimo y las modas sociales que atraviesan cada época. En Argentina, durante el primer semestre de 2025, la elección de los colores se inclinó hacia tonos sobrios y clásicos, una tendencia que se repite en gran parte de América Latina. Los colores neutros siguen predominando, mientras que los tonos vivos o poco comunes han perdido terreno en el mercado.

LEER MÁS► Ni gris ni plateado: cuál es el color de auto más usado en la Argentina y por qué

Tendencias en colores de autos: ¿cómo se comporta el mercado en Latinoamérica?

De acuerdo con un informe de la marca Nissan, el blanco continúa siendo el color más popular en el mercado de autos nuevos, con un 45,8% de participación en las ventas, un aumento respecto al 42,7% registrado en 2024. El gris ocupa el segundo lugar, con un 27,1%, mostrando un crecimiento respecto al 24,6% del año anterior. En cambio, el color plata ha perdido participación, cayendo del 16,2% al 14,2%.

El color de un auto no solo refleja estilo, sino también emociones y tendencias sociales que marcan el mercado argentino.
El color de un auto no solo refleja estilo, sino también emociones y tendencias sociales que marcan el mercado argentino.

El color de un auto no solo refleja estilo, sino también emociones y tendencias sociales que marcan el mercado argentino.

El proceso de pintura de autos: tecnología y precisión

En gran parte de Latinoamérica, la tendencia es similar. El blanco sigue siendo el color favorito, con una participación del 40,4%. El gris se mantiene en el segundo lugar con un 20,3%, mientras que el plata, aunque menos popular, sigue siendo elegido por un segmento considerable de consumidores (13,1%). Esta tendencia resalta la preferencia por colores que transmiten elegancia, sobriedad y una imagen atemporal.

El proceso industrial detrás de los colores

La selección de estos colores no solo responde a la estética, sino también a un proceso industrial altamente sofisticado. La pintura del vehículo pasa por varias etapas, comenzando con la limpieza y preparación de la superficie, seguida de la aplicación uniforme mediante tecnología eléctrica. Luego, se añade una capa base que mejora la adherencia, seguida de la capa de color que le da al auto su brillo característico.

Para finalizar, se coloca un barniz protector que resguarda contra rayaduras y rayos UV. Este barniz es especialmente importante en colores como el rojo, que requieren un tratamiento especial. Después, el auto pasa por un proceso de horneado a 140°C durante 20 minutos, lo que asegura la dureza y fijación del color.

La elección del color en los autos argentinos responde a un proceso industrial preciso que garantiza calidad y durabilidad.
La elección del color en los autos argentinos responde a un proceso industrial preciso que garantiza calidad y durabilidad.

La elección del color en los autos argentinos responde a un proceso industrial preciso que garantiza calidad y durabilidad.

Colores metálicos y lisos en autos: diferencias y ventajas

En Nissan, los colores se dividen en metálicos y lisos. Los colores metálicos, como los tonos plateados, contienen partículas de aluminio y requieren una programación especial en los robots para lograr un acabado parejo. Los colores lisos, como el blanco o el negro, también exigen precisión para mantener el brillo y la nitidez, aunque su proceso de aplicación es algo menos complejo.

El blanco perlado es un caso particular, ya que incorpora mica especial para crear un efecto tornasolado bajo la luz, lo que aumenta la complejidad del proceso de pintura.

LEER MÁS► Cómo es la pick-up Isuzu D-Max 2025 que llega a la Argentina este septiembre

El color del auto como reflejo de la conexión emocional con el conductor

El color de un auto representa más que una simple preferencia estética. En Argentina, la elección de colores como el blanco y el gris refleja una conexión emocional con el vehículo, que va más allá de su apariencia. Estos tonos sobrios se asocian con una identidad, un estilo de vida y una imagen que muchos conductores buscan proyectar.

En este sentido, el color de un auto se convierte en una extensión de la personalidad del conductor, simbolizando tanto sus gustos como su enfoque de vida.