menu
search
Policiales robo de motos | Santa Fe | Barrio Coronel Dorrego

Robo de motos en Santa Fe: cómo operaba la banda detenida en barrio Coronel Dorrego

Este martes hubo nueve allanamientos en barrio Coronel Dorrego por robo de motos. Los detenidos están vinculados con "La Banda de los Pirañitas".

El pasado martes, efectivos de la Policía de Investigaciones de Santa Fe allanaron nueve domicilios y detuvieron a cuatro personas, sospechadas de integrar esta banda de ladrones de motos en el norte de la ciudad capital. Los sitios allanados se localizan en Alberdi al 8800; Gorriti al 5800; Azcuénaga al 1300; Azcuénaga al 1200; Güemes, entre Azcuénga y Larrea; Güemes al 7900.

Los allanamientos por robo de motos se produjeron en el mismo barrio donde, el 18 de septiembre de 2022, asesinaron a Lautaro Isaac Leandro, un joven de 21 años que llegó desde Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, para comprar una moto Honda Tornado que había visto a través de redes sociales.

robo moto 3
En cada uno de los robos registrados en Guadalupe Oeste, los investigadores encontraron la presencia cercana de una vieja camioneta Ford F 100.

En cada uno de los robos registrados en Guadalupe Oeste, los investigadores encontraron la presencia cercana de una vieja camioneta Ford F 100.

Viajó junto a su hermano y un par de amigos, pero al ingresar a Coronel Dorrego, los esperaban los delincuentes que le robaron el dinero que traía y le dispararon un tiro mortal en la cabeza.

El lunes de la semana que viene se inicia el juicio por este caso, y será la primera vez en la historia de la ciudad de Santa Fe que un jurado popular determine si el acusado es culpable, o inocente.

Una camioneta Ford F 100, clave para ordenar los allanamientos

Para ordenar los allanamientos del pasado martes en Coronel Dorrego, fue clave el seguimiento realizado sobre una vieja camioneta Ford F 100, utilizada por la banda para trasladar las motos robadas y escapar de la escena del crimen.

Fuentes del MPA explicaron a AIRE que, desde hacía varios meses, la Policía recibía denuncias de vecinos, en general de barrio Guadalupe Oeste, víctimas de robo de motos. En casi todos los casos, las características de los hechos se repetían.

Entre la 1 y las 5 de la mañana, este grupo de jóvenes recorría las calles del barrio, se detenían frente a viviendas particulares, destrozaban portones o rejas y rápidamente se llevaban las motos que se encontraban guardadas en estos domicilios.

¿Cómo sabían que en esas casas encontrarían motos en patios o dependencias delanteras?

Los investigadores sospechas que, durante el día, estos mismos jóvenes actuaban como vendedores ambulantes de frutas y verduras. Y así, recolectaban información útil para detectar dónde encontrarían las motos para robar. Es evidente que en todos los casos hubo tareas previas de inteligencia.

Cuando la PDI y el Ministerio Público de la Acusación comenzaron a analizar los videos registrados por cámaras públicas y privadas, descubrieron que en cercanías de cada robo, se reiteraba la presencia de una camioneta Ford F 100 en estado precario.

En algunos casos, los ladrones lograban poner en marcha las motos robadas y así escapaban del lugar del crimen. Y cuando lo podían hacer, a pocos metros los esperaba esta camioneta, cargaban las motos y así abandonaban el lugar en pocos minutos.

allanamientos por robo motos
Los allanamientos se produjeron luego de varios meses de investigación.

Los allanamientos se produjeron luego de varios meses de investigación.

Esta camioneta resultó ser una pista clave en las investigaciones.

Luego de realizar un seguimiento de esta banda, que se prolongó al menos durante los últimos tres meses, la PDI detectó que los ladrones "enfriaban" las motos robadas en distintos domicilios de Coronel Dorrego o, incluso, en lugares descampados de la zona.

En poco tiempo -a lo sumo un par de días- ponían en marcha distintos mecanismos para vender las motos: a través de redes sociales o, en otros casos, pidiendo recompensa a sus propietarios, ya que sabían exactamente a qué domicilio pertenecía cada uno de los vehículos robados.

Los vecinos de la zona estaban alarmados: durante algunas noches, esta banda llegó a robar hasta tres motos en distintos domicilios.

En estos momentos, los cuatro sospechosos siguen detenidos y se espera que este viernes se realicen las audiencias imputativas. Para la semana próxima, se aguardan las audiencias para determinar si continúan en prisión mientras avanza en proceso penal, o recuperan la libertad.

Para esto serán clave las pruebas que logre presentar el MPA y los antecedentes de los jóvenes apresados.

Robo de motos: un flagelo que atraviesa a la ciudad de Santa Fe

El último hecho relevante con respecto este delito en la ciudad de Santa Fe se produjo el pasado martes 8 de julio, cuando la policía detuvo plena Costanera a la hija de un exjuez de Menores y a su pareja, acusados de robar motos estacionadas en el microcentro.

Sin embargo, el flagelo del robo de motos en la ciudad de Santa Fe representa un fenómeno que se sostiene desde hace al menos una década.

Las cifras oficiales indican que, entre 2014 y 2024, en el Gran Santa Fe se presentaron 29.026 denuncias por robo de motos. La mayor parte de este número corresponde a la ciudad capital, ya que en el resto de las localidades se trata de un delito poco usual.

Esto implica que, en promedio, se denunciaron casi 8 robos de motos por día en el Gran Santa Fe durante los últimos diez años. O una denuncia, en promedio, cada tres horas. El pico se registró en 2019, con 3.338 robos denunciados.

ROBO MOTOS 02

Entre el 20 y 25% de los robos se producen con uso de armas de fuego o armas blancas. Estos porcentajes arrojan en promedio 1,8 robos con armas por día, denunciados durante la última década.

En general, los ladrones eligen motos económicas, de 110 centímetros cúbicos de cilindrada, fácilmente de vender a través de redes sociales, pedir rescate a las víctimas que no siempre tienen la documentación al día o, en el peor de los casos, desarmarlas para comercializarlas por partes.

Robo de motos en Santa Fe: 10 datos clave para entender el fenómeno

Las fuentes oficiales consultadas por AIRE coincidieron en que el robo de motos representa un fenómeno complejo. De todos modos, existen diez puntos esenciales que contribuyen a explicar y comprender este flagelo.

  • 1.- Se trata de un delito estacional. A mayor cantidad de motos circulando, crece la cantidad de robos. Esto sucede durante los meses de calor.
  • 2.- El delito no siempre está en manos de bandas organizadas. Lejos de existir organizaciones medianamente complejas que expliquen este fenómeno en la ciudad de Santa Fe, las fuentes policiales y judiciales consultadas afirmaron que, en general, funcionan pequeñas células dedicadas circunstancialmente al robo y comercialización de motos.
  • 3.- Los modelos más robados son económicos. Por lo general, las motos que se roban son económicas, con motores de 110 centímetros cúbicos. Entre ellas, se destacan las Honda Wave, Motomel y Gerrero. Cuando se sustraen motos de mayor cilindrada, como por ejemplo el modelo Honda Tornado, es porque suele tratarse de un robo por encargo.
  • 4.- Motos robadas en Santa Fe, que aparecen en la región. Desde hace al menos dos años, los investigadores se encuentran con una situación novedosa: motos robadas en la ciudad de Santa Fe circulan en localidades de la región.

Por lo general, esto sucede con motos de mayor cilindrada. Los vehículos robados suelen aparecer en zonas rurales, en Laguna Paiva, San Carlos, Franck, Esperanza, San Justo y Rafaela, entre otros lugares.

  • 5.- Las motos "se enfrían" luego del robo. En los casos en que no se pide rescate a las víctimas -esto suele suceder inmediatamente luego de un robo- las motos permanecen durante un tiempo prudencial a resguardo.
  • 6.- En cada zona, una modalidad diferente de robo. Las modalidades de robos de motos reflejan variaciones según las distintas zonas de la ciudad de Santa Fe.-

En el micro y macrocentro, lo más común es el "levantamiento" de los vehículos en los estacionamientos ubicados sobre la calle. En el cordón oeste y noroeste, las motos suelen ser robadas en patios, espacios verdes frente a los domicilios, ingresos a las viviendas o, incluso, abriendo puertas o portones vulnerables. Los robos de motos con armas de fuego o armas blandas, son más recurrentes desde Av. Salvador del Carril hacia el norte, abarcando todo el ancho de la ciudad, de Este a Oeste.

  • 7.- Porcentajes de robos con armas. Las fuentes judiciales y policiales consultadas por AIRE coincidieron en que entre el 20 y 25% de los robos de motos en la ciudad de Santa Fe, se producen con uso de armas de fuego o armas blancas.
  • 8.- Rescate, redes o venta por partes. Por lo general, el destino de las motos robadas se reitera. Los ladrones suelen pedir rescate por el vehículo, o lo venden a través de redes sociales -páginas de Facebook y hasta grupos de Whatsapp- o terminal comercializando las distintas partes de la moto -suele ser lo menos frecuente-.
  • 9.- Denuncias falsas. Si bien no es lo más frecuente, se reiteran los casos en los que se sospecha que se trata de falsas denuncia de robo. Esto suele suceder con el objetivo de cobrar un seguro. La moto se vende y luego se presenta la denuncia por un robo que nunca existió.
  • 10.- Motos recuperadas. Durante la última década la Policía logró recuperar aproximadamente 9.400 motos robadas en Santa Fe. Este número representa aproximadamente el 30% de los robos denunciados.