menu
search
Santa Fe robo de motos | Santa Fe | Costanera

Radiografía del robo de motos en Santa Fe: más de 29.000 denuncias en la última década

Si se estacionaran todas las motos robadas en Santa Fe durante los últimos diez años, ocuparían el espacio equivalente a 10,66 canchas de fútbol.

El pasado jueves, la hija del exjuez fue condenada a tres años de prisión en suspenso, luego de un juicio abreviado. Su pareja permanece en prisión y el proceso en su contra, continúa.

Fuentes policiales y judiciales consultadas por AIRE, coincidieron en que el fenómeno del robo de motos se mantiene relativamente estable durante los últimos años, y que esta seguidilla de allanamientos se produjo por el avance coincidente de distintas investigaciones que estaban en marcha, pero que no se encuentran relacionadas entre sí.

robo moto barrio 7 jefes.jpg
Los casos de robos violentos de robos suelen darse en calles transversales a las grandes avenidas que atraviesan el centro-norte de la ciudad de Santa Fe.

Los casos de robos violentos de robos suelen darse en calles transversales a las grandes avenidas que atraviesan el centro-norte de la ciudad de Santa Fe.

Las cifras oficiales indican que, en la década comprendida entre 2014 y 2024, en el Gran Santa Fe se presentaron 29.026 denuncias por robo de motos. La mayor parte de este número corresponde a la ciudad capital, ya que en el resto de las localidades se trata de un delito poco usual.

Esto implica que, en promedio, se denunciaron casi 8 robos de motos por día en el Gran Santa Fe durante los últimos diez años. O una denuncia, en promedio, cada tres horas. El pico se registró en 2019, con 3.338 robos denunciados.

El flagelo se mantiene constante. A tal punto que, incluso durante 2020, año atravesado por la pandemia de covid, la cantidad de robo de motos en el Gran Santa Fe se sostuvo cercano al promedio del resto de la década.

Entre el 20 y 25% de los robos se producen con uso de armas de fuego o armas blancas. Estos porcentajes arrojan en promedio 1,8 robos con armas por día, denunciados durante la última década.

En general, los ladrones eligen motos económicas, de 110 centímetros cúbicos de cilindrada, fácilmente de vender a través de redes sociales, pedir rescate a las víctimas que no siempre tienen la documentación al día o, en el peor de los casos, desarmarlas para comercializarlas por partes.

Para tomar dimensión de lo que implican 29.026 motos -cantidad de denuncias de la última década-, se puede realizar los siguientes cálculos:

ROBO MOTOS 03
  • Si se estacionaran todas esas motos, una junto a la otra, abarcarían una superficie equivalente a 10,66 canchas de fútbol profesional (se toma un promedio de 7.350 metros cuadrados).
  • Si se estacionaran una detrás de otra (se toma un largo de 1,90 metros por cada moto, lo que miden en promedio los rodados 110 centímetros cúbicos), la fila alcanzaría los 55 kilómetros. O, dicho de otra manera, la fila de motos robadas permitiría unir las ciudades de Santa Fe y Coronda.

Robo de motos en Santa Fe: 10 datos clave para entender el fenómeno

Las fuentes oficiales consultadas por AIRE coincidieron en que el robo de motos representa un fenómeno complejo. No solo porque se trata de un delito relativamente sencillo de cometer -la mayoría de las motos se roban por "levantamiento" en las calles-, sino porque son fácilmente comercializables en el mercado ilegal.

De todos modos, existen diez puntos esenciales que contribuyen a explicar y comprender este flagelo.

  • 1.- Se trata de un delito estacional. A mayor cantidad de motos circulando, crece la cantidad de robos. Esto sucede durante los meses de calor.

Otro dato a tener en cuenta es que, durante la década bajo análisis, el número de motos que circulan por la ciudad creció de manera sostenida. De todos modos, el promedio de robos anuales se mantuvo constante.

  • 2.- El delito no siempre está en manos de bandas organizadas. Lejos de existir organizaciones medianamente complejas que expliquen este fenómeno en la ciudad de Santa Fe, las fuentes policiales y judiciales consultadas afirmaron que, en general, funcionan pequeñas células dedicadas circunstancialmente al robo y comercialización de motos.

Las mismas fuentes explicaron que, si el fenómeno se produjera a partir de organizaciones de mayor magnitud, sería más sencillo perseguir este delito y desarticularlo.

Así como suele tratarse de ladrones ocasionales, existen compradores ocasionales de motos, sin que exista una gran estructura delictiva montada en la ciudad. Las motos se suelen comprar y vender sin documentación, de manera ágil y sencilla.

Por este motivo, muchos de los vehículos retenidos en controles de la Municipalidad de Santa Fe nunca son retirados por sus propietarios.

  • 3.- Los modelos más robados son económicos. Por lo general, las motos que se roban son económicas, con motores de 110 centímetros cúbicos. Entre ellas, se destacan las Honda Wave, Motomel y Gerrero.

Cuando se sustraen motos de mayor cilindrada, como por ejemplo el modelo Honda Tornado, es porque suele tratarse de un robo por encargo.

  • 4.- Motos robadas en Santa Fe, que aparecen en la región. Desde hace al menos dos años, los investigadores se encuentran con una situación novedosa: motos robadas en la ciudad de Santa Fe circulan en localidades de la región.
ROBO MOTOS 01

Por lo general, esto sucede con motos de mayor cilindrada. Los vehículos robados suelen aparecer en zonas rurales, en Laguna Paiva, San Carlos, Franck, Esperanza, San Justo y Rafaela, entre otros lugares.

  • 5.- Las motos "se enfrían" luego del robo. En los casos en que no se pide rescate a las víctimas -esto suele suceder inmediatamente luego de un robo- las motos permanecen durante un tiempo prudencial a resguardo.

En general, esto sucede en barrios del cordón oeste y noroeste de la ciudad. También en Coronel Dorrego.

El caso de la hija del exjuez de Menores y su pareja llamó la atención, porque las motos robadas permanecían en una casa ubicada en plena Costanera de la ciudad de Santa Fe. Cuando la policía llegó al lugar, solo encontró partes de los vehículos.

  • 6.- En cada zona, una modalidad diferente de robo. Las modalidades de robos de motos reflejan variaciones según las distintas zonas de la ciudad de Santa Fe.-

En el micro y macrocentro, lo más común es el "levantamiento" de los vehículos en los estacionamientos ubicados sobre la calle. En estos lugares no suelen darse situaciones de violencia. En muchos casos, los ladrones eligen motos al azar o realizan cierta tarea de inteligencia observando, por ejemplo, si los propietarios dejan su moto estacionada en un lugar durante determinada cantidad de horas todos los días.

En el cordón oeste y noroeste, las motos suelen ser robadas en patios, espacios verdes frente a los domicilios, ingresos a las viviendas o, incluso, abriendo puertas o portones vulnerables. Esta modalidad comenzó a replicarse desde Av. Gorriti, hacia el norte.

ROBO MOTOS 02

Los robos de motos con armas de fuego o armas blandas, son más recurrentes desde Av. Salvador del Carril hacia el norte, abarcando todo el ancho de la ciudad, de Este a Oeste.

Estos hechos se dan especialmente cerca de las grandes avenidas que atraviesan la ciudad de Norte a Sur, porque los ladrones saben que cuentan con vías de escape rápidas para esconderse en el oeste de la ciudad. Las calles transversales a estas avenidas no suelen contar con cámaras privadas, ni públicas.

En los meses de verano o durante los fines de semana, los delincuentes suelen hacer tareas de inteligencia en las zonas más cercanas a la Costanera. Luego, persiguen a sus víctimas hasta que encuentran el lugar más adecuado para el asalto.

Robo motochorros 1.jpg
La modalidad de robo de motos más recurrente en el microcentro de Santa Fe es el levantamiento de vehículos de estacionamientos en la vía pública.

La modalidad de robo de motos más recurrente en el microcentro de Santa Fe es el levantamiento de vehículos de estacionamientos en la vía pública.

  • 7.- Porcentajes de robos con armas. Las fuentes judiciales y policiales consultadas por AIRE coincidieron en que entre el 20 y 25% de los robos de motos en la ciudad de Santa Fe, se producen con uso de armas de fuego o armas blancas.

De ser así, en la última década se denunciaron más de 5.800 robos de motos con uso de armas. Es decir, 1,8 casos por día, en promedio.

  • 8.- Rescate, redes o venta por partes. Por lo general, el destino de las motos robadas se reitera. Los ladrones suelen pedir rescate por el vehículo, o lo venden a través de redes sociales -páginas de Facebook y hasta grupos de Whatsapp- o terminal comercializando las distintas partes de la moto -suele ser lo menos frecuente-.

Los investigadores aseguran que, en muchos casos, la gente opta por pagar el rescate porque no tiene la documentación del vehículo. Es frecuente que las víctimas denuncien el robo de una moto, y a los pocos días informen a la policía que el vehículo ya fue recuperado, sin dar mayores explicaciones.

  • 9.- Denuncias falsas. Si bien no es lo más frecuente, se reiteran los casos en los que se sospecha que se trata de falsas denuncia de robo. Esto suele suceder con el objetivo de cobrar un seguro. La moto se vende y luego se presenta la denuncia por un robo que nunca existió.
  • 10.- Motos recuperadas. Durante la última década la Policía logró recuperar aproximadamente 9.400 motos robadas en Santa Fe. Este número representa aproximadamente el 30% de los robos denunciados.

Sin embargo, estos hallazgos no siempre significan que los casos de robo de motos se resuelvan de manera lineal. Suele ocurrir, por ejemplo, que durante un allanamiento aparezcan vehículos robados hace años, incluso que nadie reclama o que la Justicia no tiene manera de comprobar quién es el verdadero propietario.

Cuando una persona es detenida en la calle, conduciendo una moto robada, tampoco puede ser fácilmente responsabilizada por el robo. A lo sumo, se les suele aplicar la figura de encubrimiento, pero se trata de un delito menor y sin mayores consecuencias.