El Gobierno de Santa Fe anunció este miércoles la apertura de inscripciones para participar de la cuarta subasta de bienes incautados a organizaciones criminales, que se realizará el 18 de septiembre, a las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad capital.
Será la más grande en la historia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), con un total de 159 lotes disponibles.
La inscripción se extenderá hasta el 9 de septiembre y los interesados deben anotarse ingresando en www.santafe.gov.ar/subasta/- Es de carácter obligatorio y contempla un cruce de datos para verificar que los interesados no tengan vínculos con el delito organizado.
LEER MÁS ►Santa Fe prepara una nueva subasta de vehículos incautados al delito: cuándo se realizará
Los bienes a subastar en Santa Fe
Entre los bienes que saldrán a remate se cuentan más de 120 vehículos, tres lotes de joyas, 24 lotes de celulares, cuatro inmuebles, un motor de lancha y distintos materiales de construcción, electrodomésticos como anafes, hornos, lavarropas, entre otros.
Dentro de los artículos más valiosos se destacan una camioneta Toyota SW4 modelo 2023 con apenas 5.000 kilómetros, cuyo precio base es de 20 millones de pesos, y un inmueble en Funes de casi 1.000 metros cuadrados, con un valor inicial de 50 millones. En el otro extremo, entre los bienes más accesibles figuran celulares nuevos desde $25.000 y vehículos como un Volkswagen Gol con 105.000 kilómetros, que parte de los $500.000.
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, subrayó durante la presentación que el programa apunta a debilitar a las organizaciones criminales desde lo económico. “Desde que asumimos el Gobierno intentamos controlar las cárceles, la calle, y a nosotros nos toca quitarles la plata a las organizaciones criminales para que no sigan teniendo dinero y operando en el territorio. Así las debilitamos”, sostuvo.
Luego, el subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, mencionó que “en las tres subastas anteriores se recaudaron un total 2.326 millones de pesos, y esta subasta es la más grande que vamos a tener, con 159 lotes: en las otras tres subastas hubo 179 lotes, o sea que estamos muy próximos a sumar los lotes de las anteriores tres subastas en una sola”; y recordó que el dinero recaudado “se utiliza para financiar el funcionamiento de Aprad, se destina a organizaciones de bien común, se hacen donaciones, y también se usa para reparar a las víctimas de delitos”.
Con esta iniciativa, la provincia busca consolidar una política que no solo apunta a reducir la capacidad financiera del delito organizado, sino también a redistribuir los bienes en manos de la sociedad civil a través de mecanismos públicos y transparentes.
Dónde y cómo inscribirse a la subasta de Santa Fe
La inscripción para participar de la subasta es obligatoria y los interesados tienen tiempo de hacerlo hasta el 9 de septiembre a través de la página web www.santafe.gob.ar/subasta.
Luego del cruzamiento de la información de todos los inscriptos, quienes sean admitidos para participar del proceso pueden ver los lotes el día previo a la subasta, el 17 de septiembre de 10 a 18 en la Estación Belgrano, y el día de la subasta de 8.30 a 14.30.
Te puede interesar