menu
search
AIRE Agro Tambo | lechería | INTA

TodoLáctea 2025: proponen una guachera sin estacas en el tambo

Se trata de reemplazar el sistema vigente, priorizando el bienestar animal y la eficiencia productiva. La propuesta incluye la crianza en pares y colectiva, con beneficios comprobados en el desarrollo de los terneros.

La crianza de terneros en sistemas de estaca aún predomina en el tambo argentino, pero los desafíos productivos y las nuevas exigencias de consumo marcan un cambio de época. En este contexto, especialistas del INTA Rafaela y la empresa Teknal impulsan un enfoque diferente, centrado en el bienestar animal y la eficiencia productiva.

Durante la próxima edición de TodoLáctea 2025, que se realizará en Esperanza del 13 al 15 mayo, se llevará a cabo el Taller de Crianza Teknal + INTA Rafaela. Allí se abordarán alternativas al sistema tradicional de crianza atada, con foco en propuestas como la crianza en pares y colectiva.

Por qué se busca reemplazar la estaca en la crianza de terneros

Georgina Frossasco, técnica del INTA Rafaela, será una de las expositoras del taller. Según explicó, el sistema de estaca, aunque de bajo costo inicial, genera múltiples efectos negativos sobre los animales, por lo que ya ha sido prohibido en países como Estados Unidos y Canadá.

LEÉ MÁS►Desde Meprolsafe proponen bajar el IVA de la leche para "blanquear" el sector

“En el taller vamos a profundizar sobre la crianza de a pares, un sistema que ya se está implementando en otras regiones del mundo. Nosotros en INTA Rafaela ya hicimos el cambio del sistema de estaca con corredera a este nuevo esquema, que luego deriva en una crianza colectiva”, detalló.

Guachera.jpg
La crianza de a pares es un sistema que ya se está implementando en otras regiones del mundo.

La crianza de a pares es un sistema que ya se está implementando en otras regiones del mundo.

Las ventajas de la crianza de a pares y colectiva

El nuevo modelo tiene múltiples beneficios, tanto en lo productivo como en lo conductual:

  • Mayor consumo de alimento y mejor ganancia de peso.

  • Reducción del estrés en los animales por socialización temprana.

  • Comportamiento más equilibrado y mejores tasas de crecimiento.

  • Mayor desarrollo cognitivo, que mejora la adaptación al entorno del tambo.

  • Optimización del tiempo del personal, tanto en manejo como en alimentación.

Sin embargo, Frossasco advierte que este sistema requiere infraestructura adecuada. Las camas deben cumplir con ciertos requisitos, y el espacio debe garantizar condiciones sanitarias y de comodidad.

Las nuevas exigencias de consumo que llegan al tambo

La especialista también hizo hincapié en el cambio que se viene impulsando desde el mercado: El origen de los alimentos y el trato hacia los animales están en el centro del debate. Aunque hoy no esté prohibido el uso de estaca, es posible que en el futuro sí lo esté o que se convierta en una barrera comercial”.

Cada vez más empresas lácteas, especialmente las exportadoras, exigen que los tambos cumplan con estándares de bienestar animal. “Va a haber una presión social y económica que obligará a los productores a adaptarse”, afirmó Frossasco.

LEER MÁS►TodoLáctea: la primera Copa Mundial del Dulce de Leche se realizará en Esperanza

El cronograma del Taller de Crianza Teknal + INTA Rafaela

El evento se desarrollará el 13 de mayo a partir de las 14:30 hs, en el marco de TodoLáctea. Participarán técnicos de Teknal y INTA Rafaela, con un temario centrado en salud, nutrición y manejo de terneros.

Charlas destacadas:

  • Factores de riesgos asociados a la mortalidad de terneros en crianza, por Nicolás Welschen (INTA Rafaela).

  • Reglas de oro del calostrado, con Luis Cortella (Teknal).

  • Nutrición de precisión para una crianza eficiente, a cargo de Agostina Bogni (Teknal).

  • Uso responsable de antibióticos en la crianza de terneros, con Agostina Peña (INTA Rafaela).

  • Rediseñando los sistemas de crianza: opciones para reemplazar la estaca, disertación de Georgina Frossasco (INTA Rafaela).