La industria láctea de Argentina, sacudida por una oferta que genera tensión
Se aceleró una situación a la que Mastellone Hnos. estaba sujeta a partir del contrato firmado el 3 de diciembre de 2015, cuando Arcor y la francesa Danone, a través de la tradicional Bagley, compraron el 49% de las acciones de la firma láctea.
Los negocios cambiaron mucho desde ese momento, a pesar del estancamiento productivo general en la lechería argentina. Este año se cumple una década de aquel acuerdo que abre la opción de compra del restante 51,323% de las acciones de la firma, incluyendo el paquete que aún conservaba la familia propietaria originalmente.
LEÉ MÁS►Lechería: la necesidad de litros en el tambo impulsó los precios de la 19° Vidriera Genética
El intento de compra de Mastellone reabre tensiones en la industria láctea
Mastellone Hnos. es la empresa más extendida en el país en cuanto a distribución cotidiana de lácteos, la que mayor impacto tiene en productos como leche en sachet con sus marcas La Serenísima y Armonía, principalmente. Su peso específico entre los consumidores es lo que más relevancia le da a las novedades conocidas este pasado lunes 28 de abril, cuando ante la Comisión Nacional de Valores se informaron las intenciones.
Carta Arcor.pdf
Texto enviado por Arcor a la Comisión Nacional de Valores, comunicando la ejecución de la opción de compra de la mayoría accionaria de Mastellone Hnos.
“El Directorio de Arcor SAIC ha resuelto enviar la notificación de ejercicio de la opción de compra, en conjunto con los demás compradores por la totalidad de las acciones de MHSA”, según indica la nota firmada por Mario Pagani, vicepresidente de la firma alimenticia insignia de Argentina y con operaciones a nivel internacional.
Si bien está velada detrás de Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, está en este movimiento Danone, la francesa que procesa y comercializa toda la línea de yogures con marca La Serenísima.
Será entonces el viso de extranjerización que pueda sufrir Mastellone en caso de darse este avance.
Carta Mastellone.pdf
Descargo de Mastellones Hnos., comunicando que impugnarán el valor ofrecido por las acciones de la compañía que hicieron Arcor y Bagley.
La lechería argentina enfrenta otra polémica por el avance de capitales extranjeros
Por su parte, en alusión a esta información sobre el movimiento en cuanto a la compra sobre el capital social y los votos de la sociedad, Mastellone Hnos. simplemente informa “dejamos constancia que el contrato establece un proceso según el cual los vendedores cuentan con un plazo de 30 días contados a partir del día de la fecha para notificar por escrito a los compradores su desacuerdo e impugnación”, texto con la firma del presidente de la empresa, Carlos Agote.
LEÉ MÁS►Proponen bajar el IVA de la leche para "blanquear" el sector
El punto está en la intención de unificar posturas y posesiones que tienen Arcor y Danone, pero lo más saliente que trascendió en las últimas horas es el bajo valor que pretenden pagar por acción, sin considerar la recuperación que ha vivido la empresa en la última década, el saneamiento de sus cuentas, entre otras cuestiones.
El análisis de la oferta tendrá esta ventana de un mes para la respuesta y no se descarta que se arribe a un conflicto judicial en un tironeo por la precisión del negocio.
Hay que destacar que de concretarse esta operación, entre las diez primeras empresas lácteas que operan en el país, tomando el balance de mediados de 2024, sólo cuatro firmas tienen el total del capital nacional, el resto cuentan con referencias internacionales.
Esta es una característica que se fue construyendo en una lechería argentina siempre débil, a pesar de todas las capacidades naturales de producción, de la excelencia profesional y de mano de obra, que se contrapone con las condiciones políticas, económicas y gremiales que afectan al sector.