menu
search
Sociedad cáncer de mama | octubre rosa |

Diego Staropoli, el tatuador que transforma cicatrices de cáncer de mama en arte y esperanza

El tatuador Diego Staropoli dialogó con AIRE sobre el trabajo solidario que realiza: reconstrucciones gratuitas a mujeres que atravesaron el cáncer de mama.

En diálogo con el programa de AIRE 6AM —y en marco del Octubre RosaDiego Staropoli, tatuador y fundador de la Fundación Mandinga Tattoo, relató cómo comenzó un proyecto que cambió la vida de miles de mujeres que batallaron contra el cáncer de mama.

Del dolor a la reconstrucción: una historia que nació del amor y la empatía

Staropoli, desde hace más de 15 años, usa su arte para reconstruir areolas mamarias a mujeres que atravesaron el cáncer de mama, un proceso que realiza de forma totalmente gratuita. “Ya llevamos más de 4.100 mujeres tratadas en Argentina y en otros países. Incluso hicimos un recorrido por América Latina en el que atendimos a más de 350 mujeres”, contó Diego en AIRE de Santa Fe.

LEER MÁS ► Cáncer de mama y salud mental: la importancia del acompañamiento psicológico durante el tratamiento

El impulso para iniciar este camino surgió de su historia personal: “Las mujeres de mi familia —mi abuela, mi madre y mi tía— tuvieron cáncer de mama. Esto empezó como un homenaje a ellas, pero con los años se convirtió en una misión de vida”, explicó.

cancer de mama reconstrucción
Dos ejemplos del trabajo que realiza la Fundación Mandinga Tattoo en mujeres que sufrieron cáncer de mama. En su local de tatuajes también funciona un consultorio médico para la prevención del cáncer.

Dos ejemplos del trabajo que realiza la Fundación Mandinga Tattoo en mujeres que sufrieron cáncer de mama. En su local de tatuajes también funciona un consultorio médico para la prevención del cáncer.

Del cáncer de mama a una segunda oportunidad frente al espejo

El proceso, que consiste en tatuar una areola mamaria de manera permanente, dura apenas unos 20 minutos. Pero su impacto es enorme. “Cuando llegan, muchas mujeres vienen con miedo, con vergüenza. Y cuando se miran después en el espejo, vuelven a sentirse seguras, femeninas, completas. Es muy fuerte lo que se genera”, dijo Staropoli.

A lo largo de los años, el equipo de la fundación incorporó también una médica voluntaria, la doctora San Martín, que realiza controles preventivos y ecografías gratuitas dentro del propio local de tatuajes, ubicado en Villa Lugano, Buenos Aires.

LEER MÁS ► El coraje de volver a mirarse al espejo: Mechones Solidarios y la misión de devolver la autoestima en la lucha contra el cáncer

“Tenemos nuestro propio ecógrafo y ya detectamos a tiempo decenas de casos de cáncer de mama que pudieron tratarse gracias a ese consultorio”, destacó Diego, con orgullo.

Una caminata que une y da esperanza

Como cada año, la Fundación Mandinga Tattoo organiza una Caminata Rosa en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. “El año pasado participaron más de 15 mil personas. No solo mujeres que superaron el cáncer, sino también familias, amigos y voluntarios. Es una fiesta de vida y de acompañamiento”, contó el tatuador.

Además, adelantó que el 5 de noviembre viajarán a Santa Fe, donde la fundación apadrina desde hace 16 años a escuelas rurales del norte provincial, llevando donaciones y mensajes de concientización.

La entrevista completa por AIRE

Embed