En diálogo con AIRE, los comerciantes y vecinos aseguraron que los accidentes son reiterados y que las motos circulan a gran velocidad en un tramo de casi siete cuadras sin semáforos ni reductores.
“Faltan semáforos o lomas de burro. Muchos andan sin casco y a gran velocidad. Hace tiempo venimos pidiendo que pongan algo de seguridad”, contó Lucas, un verdulero que fue testigo del accidente y que trabaja en la esquina del siniestro.
LEER MÁS ► Accidentes de moto en Santa Fe: "Estamos ante una pandemia vial", advirtió un especialista
La descripción del testigo coincide con la preocupación de quienes viven y trabajan sobre la avenida: la imprudencia de algunos conductores se combina con la falta de control y de infraestructura vial adecuada. “Pasan como si fuera una autopista”, resumió otro vecino, que también pidió mayor presencia de inspectores de tránsito y controles de velocidad.
LEER MÁS ► En el hospital Cullen muere una persona cada 11 días por accidentes de moto: un mapa interactivo del drama vial en Santa Fe
Desde el móvil de AIRE, el periodista Julián Brochero recordó que entre el feriado del viernes y la mañana del sábado se habían contabilizado al menos cinco ingresos por accidentes de moto al Hospital Cullen, además del siniestro fatal ocurrido en Peñaloza. Solo en septiembre, hubo cerca de 40 accidentes y cuatro personas fallecidas en choques de este tipo.
La problemática se repite en las principales avenidas del norte de Santa Fe —Peñaloza, Facundo Zuviría, Blas Parera y Aristóbulo del Valle—, donde el incumplimiento de las normas de tránsito agrava la situación.