En un comunicado, el gremio denunció que "los docentes en Santa Fe tienen un salario de pobreza. Los jubilados perciben cualquier mejora con dos meses de atraso. El IAPOS no brinda servicios eficientes y su costo se asemeja cada vez más al de una prepaga. La Asistencia Perfecta desfinancia la Caja de Jubilaciones y castiga al maestro que se enferma”.
LEER MÁS ► Paro docente: la Provincia asegura que el 93,5% de los docentes de escuelas públicas completó la declaración jurada
paro nacional docente UDA.jpg
El sindicato también reclamó “madurez política” a las autoridades provinciales y cuestionó el ajuste en marcha.
Desde UDA sostienen que el apoyo de las familias a los reclamos docentes refleja un creciente descreimiento en el discurso oficial. “La sociedad ve que, mientras el Gobierno asegura que los salarios superan a la inflación, los docentes no llegan a fin de mes”, señalaron.
El sindicato también reclamó “madurez política” a las autoridades provinciales y cuestionó el ajuste en marcha: “Suben las tarifas, los impuestos y los tributos, pero los salarios siguen estancados”.
“El Gobierno pierde respaldo porque su relato ya no es creíble. Los servicios, las patentes y los ingresos brutos aumentan, pero los sueldos no mejoran”, concluyeron.