menu
search
Economía Plazo fijo | Inversión | Tasas de interés

Plazo fijo: ¿qué conviene más, invertir $10 millones a 30 días o $5 millones a 60?

Dos alternativas con rendimientos parecidos: ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades?

El plazo fijo sigue siendo una herramienta clásica de los argentinos para preservar el valor de sus ahorros y acceder a un rendimiento seguro. A pesar de la baja de tasas respecto de meses anteriores, muchos pequeños y medianos ahorristas eligen esta opción por su simplicidad y previsibilidad.

En esta nota comparamos dos estrategias distintas que, a pesar de sus diferencias en montos y plazos, generan rendimientos muy similares. La clave: saber qué buscás como inversor.

LEER MÁS ► Plazo fijo vs. fondos comunes vs. billeteras virtuales: ¿en qué se diferencian y cuál conviene?

Las opciones comparadas

Opción 1: Invertir $10.000.000 a 30 días

  • TNA: 32,00%
  • TEA: 37,14%
  • Interés ganado: $263.013,70
  • Monto total al vencimiento: $10.263.013,70

Opción 2: Invertir $5.000.000 a 60 días

  • TNA: 32,25%
  • TEA: 37,67%
  • Interés ganado: $265.068,49
  • Monto total al vencimiento: $5.265.068,49
plazo fijo (3).jpg
Antes de realizar una inversión, es importante considerar las diferentes opciones para conocer cuál es la más conveniente según tus objetivos.

Antes de realizar una inversión, es importante considerar las diferentes opciones para conocer cuál es la más conveniente según tus objetivos.

Comparativo de estrategias

1. Rentabilidad absoluta

A simple vista, podría parecer que invertir el doble de capital debería dar un interés muy superior, pero no es el caso.

Con $10 millones a 30 días se ganan $263.013, mientras que con solo $5 millones a 60 días se obtienen $265.068. Es decir, con la mitad del capital y el doble del plazo, se logra un rendimiento prácticamente idéntico.

2. Liquidez y control

La inversión a 30 días permite al ahorrista tener mayor control sobre su dinero. Al término de cada mes, se puede decidir si se reinvierte, se retira o se redirige según el contexto económico.

Esto es clave en períodos de volatilidad o cuando se esperan cambios en las tasas de interés. Si el objetivo es mantener el capital lo más flexible posible, la opción a 30 días ofrece mayor libertad de acción.

3. Interés compuesto

Una ventaja importante de invertir a plazos cortos es la posibilidad de aplicar el interés compuesto.

Si al finalizar los 30 días se reinvierten tanto el capital como los intereses generados, el rendimiento puede crecer exponencialmente. En este caso, si los $10 millones se reinvirtieran con la misma tasa durante otros 30 días, el interés total acumulado en 60 días superaría ampliamente los $265.000 obtenidos con la opción a 60 días.

LEER MÁS ► Plazo fijo: ¿qué conviene más, invertir $1 millón a 60 días o $2 millones a 30?

¿Cuál conviene más?

Depende del perfil del inversor:

  • Si contás con $10 millones y buscás liquidez y adaptabilidad, la inversión a 30 días es más conveniente. Aunque a corto plazo el rendimiento parece menor, la posibilidad de reinvertir y aplicar interés compuesto puede superar ampliamente a la opción a 60 días.
  • Si solo disponés de $5 millones y no necesitás el dinero durante dos meses, la inversión a 60 días es atractiva por su rentabilidad sólida sin necesidad de reinversión.

Ambas estrategias son válidas y conservadoras, pero la decisión final depende de tu objetivo: ¿priorizás rentabilidad inmediata o preferís control y flexibilidad para responder al contexto?