En septiembre de 2025, el decreto que habilitó la adquisición de 500 tobilleras electrónicas, 300 para casos de prisión domiciliaria y 200 duales para agresores y víctimas, fue oficializado.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad aclararon que, aunque el decreto está vigente, aún no hay una fecha precisa para la llegada de los dispositivos.
_DEC-2025-00002091-APPSF-PE
Este anuncio se produce como respuesta inmediata luego de que en menos de 48 horas se registraron dos femicidios y un intento de femicidio en la provincia de Santa Fe. La medida de adquirir los dispositivos se había adelantado meses atrás, cuando el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, había explicado que la implementación de tobilleras electrónicas para agresores de violencia de género era parte de una prueba piloto que comenzaría con 200 o 300 dispositivos.
LEER MÁS ► Violencia de género: el Ministerio Público de la Acusación recibe seis denuncias por día en Santa Fe
La iniciativa buscaba ser una alternativa más efectiva al uso del tradicional botón antipánico, cuyas fallas habían quedado expuestas en numerosos casos.
Femicidio Loyola Santa Fe Detenido Sebastián Flores 1
Este miércoles detuvieron al femicida de Loyola Norte.
Cómo funcionan las tobilleras duales
Este miércoles, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, detalló que el Gobierno está en pleno proceso de adquisición de estos dispositivos, que serán utilizados en casos donde se dispongan medidas perimetrales de restricción hacia los agresores.
Los dispositivos “dual” permitirán no solo monitorear la ubicación del agresor, sino también activar alertas automáticas si se acerca a la víctima. “Este monitoreo se realizará desde el 911, y será supervisado de manera continua, algo fundamental para garantizar la seguridad de las mujeres”, explicó.
La adquisición de estos dispositivos tiene un costo total de 3.355.200 de dólares, destinados a implementar un sistema de monitoreo constante de las víctimas y agresores mediante rastreadores GPS con doble tarjeta SIM.
SEDE MPA SANTA FE FISCALES
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) recibió en 2024 seis denuncias por violencia de género.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
La implementación de estos dispositivos duales permitirá que el monitoreo de las víctimas sea aún más robusto, evitando que los agresores rompan las medidas de restricción sin que las autoridades lo detecten rápidamente. Este sistema se implementará con un control constante y una respuesta inmediata ante cualquier alerta de violación de las restricciones impuestas por el juez.
En cuanto a los números de activación de los botones antipánico, Coudannes precisó que en septiembre se registraron 22 activaciones por violencia de género, lo que evidencia la alta demanda de mecanismos de protección ante el creciente número de agresiones.
Según el relevamiento de la organización MuMaLá hasta el 21 de octubre de 2025, Santa Fe registraría un total de 32 femicidios y 55 intentos de femicidio.