Durante el intercambio de posturas, se puso sobre la mesa el posible paro de colectivos de 72 horas que la UTA adelantó la semana pasada por falta de cumplimiento en el pago de lo acordado en la paritaria.
En esta instancia, el empresario Roberto Albisu, director de la empresa Ersa y Marcelo Gariboldi, secretario General de UTA Santa Fe, brindaron sus argumentos y posiciones en un contexto que se repite desde hace meses y que perjudica a los trabajadores y usuarios del sistema.
LEER MÁS ► Horas decisivas para intentar levantar el paro de colectivos en la ciudad de Santa Fe
LEER MÁS ► Qué tiene que pasar para que no haya paro de colectivos en la ciudad de Santa Fe
En ese sentido, Albisu se refirió a los desfasajes que sufre el sector empresario al momento de cobrar al gobierno por el uso del sistema. "La plata que cobro por el mes de abril en mis costos, hoy en mayo es totalmente distorsiva", sostuvo el empresario.
Roberto Albisu Debate AIRE Transporte y Movilidad
Roberto Albisu, director de la empresa Ersa, participó del tercer debate que organizó el Grupo AIRE y que giró en torno al transporte en el área metropolitana de Santa Fe.
Desde el sector sostienen que el boleto está desactualizado y a su vez, que la gran mayoría de los pasajeros que emplean el servicio no pagan la tarifa plena.
LEER MÁS ► Los choferes de la UTA anunciaron un paro de colectivos de 72 horas para la próxima semana
La eliminación de los fondos nacionales y subsidios generan complicaciones y los empresarios no pueden garantizar el pago de los haberes de los choferes.
Esto afecta tanto a los usuarios como a los trabajadores. "En diciembre nosotros pusimos el gesto de cobrar hasta en tres veces. Nosotros también pusimos de nuestra parte cuando hubo que entender", sostuvo a su turno Gariboldi que recalcó que la situación se extiende desde hace seis meses.
Marcelo Gariboldi UTA Debate AIRE Transporte y Movilidad
Marcelo Gariboldi, secretario General de UTA Santa Fe, se sumó al tercer debate que organizó el Grupo AIRE sobre transporte.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En ese sentido, bregó por impulsar una solución que no dependa del salario de los choferes. "No vamos a resignar nuestro salario, queremos trabajar y cobrar lo que corresponde cuando corresponde", reiteró.
Desde UTA se mostraron dispuestos a trabajar para que el sistema funecione, pero no descartaron un nuevo paro en caso de no llegar a un acuerdo este martes 14 de mayo.
"Todo lo que hablamos de las posibilidades de recupero de pasajeros respecto a la movilidad, se derrumba cuándo hablamos de los salarios de los trabajadores", concluyó.
"Resignar un día de recaudación es caótico", dijo Albisu y agregó que las discusiones sectoriales solo sirven para desplazar a los usuarios.