menu
search
Santa Fe Empleados públicos | Santa Fe |

Para bajar el ausentismo entre los empleados públicos de Santa Fe, el Gobierno creó el SIPSAL

El Gobierno de Santa Fe creó un nuevo sistema que apunta a bajar los índices de ausentismo laboral entre los empleados públicos. Cómo funcionará.

El Gobierno de Santa Fe creó, mediante el Decreto 1838/2025, el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), un esquema que busca unificar la gestión de la salud de los trabajadores estatales y enfrentar uno de los principales problemas en la administración pública: el ausentismo por razones médicas.

En los fundamentos del texto se mencionan los datos del Observatorio de la Función Pública rhLAB, en 2024 el 26,7% de los agentes públicos se ausentó al menos un día por mes, y cada trabajador que faltó lo hizo en promedio 55,48 días durante el año. En total, se contabilizaron 6.239.722 jornadas laborales perdidas.

El decreto lleva las firmas del gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Gobierno, Fabián Bastia y sus pares de Economía, Pablo Olivares, de Salud, Silvia Ciancio; Trabajo, Roald Báscolo;

LEER MÁS Certificados médicos falsos: ya hay un caso judicializado y el gobierno avanza con sumarios a empleados públicos de Santa Fe

empleados publicos.jpg
El Gobierno busca unificar los sistemas de control de la asistencia a los lugares de trabajo en la administración pública de Santa Fe.

El Gobierno busca unificar los sistemas de control de la asistencia a los lugares de trabajo en la administración pública de Santa Fe.

“Una medida más precisa que refleja la trascendencia de esta temática es la proporción de trabajadores que se ausenta por jornada laboral, dado que este indicador tiene en cuenta tanto la proporción de personal ausente como la duración de la inasistencia. Así, en el año 2024, en cada día de trabajo se ausentó, en promedio, un 15,2% del total de la dotación de personal”, indica el Decreto.

Los motivos del ausentismo en Santa Fe

El análisis oficial identificó que casi la mitad de las inasistencias se explican por enfermedad personal (49,7%), mientras que un 6% correspondió a la atención de familiares enfermos, un 5% a maternidad o preparto y un 3% a accidentes de trabajo.

Frente a este panorama, la gestión provincial argumentó que la situación requiere un cambio estructural. “La división en unidades estancas de control de las diferentes contingencias que aquejan la salud y con ella la capacidad laborativa de un trabajador genera un abordaje parcial, desintegrado”, señala el texto.

El SIPSAL apunta a revertir esa fragmentación, creando un sistema unificado y digitalizado que centralice el otorgamiento de licencias médicas, la atención de enfermedades y la gestión de accidentes laborales.

LEER MÁS Certificados médicos falsos: ya hay un caso judicializado y el gobierno avanza con sumarios a empleados públicos de Santa Fe

Según el decreto, los objetivos incluyen “reducir los niveles de ausentismo por enfermedades y/o accidentes inculpables”, “dotar de celeridad, simplificación, economía y transparencia a los procesos de licencias” y “construir indicadores confiables” que permitan planificar políticas de prevención.

Cómo funcionará el SISPAL

El nuevo esquema funcionará a través de cinco módulos: una plataforma tecnológica para la gestión de casos y la generación de historias clínicas digitales, un servicio de control médico y salud laboral, un área de prestaciones para accidentes y enfermedades profesionales, juntas médicas para evaluar licencias prolongadas y un sistema de exámenes periódicos destinados a la prevención.

Con este plan, la Provincia busca no solo reducir el ausentismo récord sino también mejorar la salud y la calidad de vida de los trabajadores estatales, promoviendo una cultura de prevención y optimizando el uso de los recursos públicos.

DEC-2025-00001838-APPSF-PE