menu
search
Policiales Nico Mattioli | Santo Tomé | juicio

Nuevo rechazo al pedido de Nico Mattioli para evitar el juicio por un accidente fatal en Santo Tomé

La Cámara de Apelaciones confirmó la resolución que dispone el juicio oral y público para Nico Mattioli por el homicidio culposo de Claudia Decurges.

Este pedido ya había sido rechazado por la jueza Celeste Minniti en marco de la audiencia preliminar; el fallo de Minniti fue apelado por el abogado defensor Germán Corazza, que encontró un nuevo revés en la resolución de la camarista.

El fallo de Feijoó, al que tuvo acceso AIRE, confirma que la negativa a la probation fue fundada correctamente por la jueza de primera instancia, y mantuvo la decisión de resolver el caso en un juicio oral y público.

LEER MÁS ► Nicolás Mattioli ofreció dinero para evitar el juicio por un accidente fatal en Santo Tomé y la Justicia lo rechazó

Claudia Decurgez, la mujer que falleció en el accidente que protagonizó el cantante de cumbia Nicolás Mattioli

Reclamo de la defensa de Mattioli

Para el abogado de Mattioli, la jueza Minniti había realizado un análisis “deficiente y parcializado” de los argumentos presentados por las partes en relación al pedido de probation. El representante legal de Mattioli reclamó que el razonamiento de la jueza había sido “arbitrario” porque sólo se basó en el fundamento de la Fiscalía, de rechazar la probation por “razones de política criminal” del Ministerio Público de la Acusación.

La Defensa también cuestionó que el rechazo de la probation fue porque tanto la Fiscalía como el abogado querellante, Diego Martini Guidi, consideraron insuficiente el ofrecimiento de la reparación económica; para la Defensa, esto es arbitrario porque la fiscal se extralimitó en su función al referirse sobre una cuestión vinculada con el fuero civil, que la reparación económica ofrecida (diez millones de pesos) es "en la medida de lo posible" y que la suspensión de juicio a prueba es un derecho del imputado.

En tanto, la Fiscalía y la querella habían reclamado que se rechacen todos los planteos de los defensores, y que el fallo de Minniti sea confirmado.

El querellante destacó que la familia de la víctima Claudia Decurgez quiere que lo sucedido se ventile en un juicio oral y público porque quieren que se sepa la verdad. El representante de la familia de Claudia insistió con que la oposición del bloque acusador a la probation no es caprichosa y se encuentra fundada.

El hijo de Leo Mattioli, Nicolás, protagonizó este sábado un accidente fatal en Santo Tomé en el que murió una ciclista de 45 años en la Avenida Richieri.
El hijo de Leo Mattioli, Nicolás, protagonizó un accidente fatal en Santo Tomé en el que murió una ciclista de 45 años en la Avenida Richieri.

El hijo de Leo Mattioli, Nicolás, protagonizó un accidente fatal en Santo Tomé en el que murió una ciclista de 45 años en la Avenida Richieri.

Confirma el juicio

En su resolución, la camarista Marta Feijoó destaca que la decisión de la jueza Minniti, se encuentra lo suficientemente fundada, a pesar de los reclamos de los defensores.

Feijoó repasa la resolución de la jueza, quien, tras enumerar los argumentos por los que Mattioli reclamaba la suspensión de juicio a prueba y los argumentos por los que el bloque acusador rechazaba esta posibilidad, expresó que el dictamen fiscal daba "cuenta suficiente" de la oposición y ello la conducía a rechazar los planteas de la defensa.

Así, recordó que el fiscal es el titular de la acción y es quien solicita el acuerdo de las partes, lo cual en este caso no ocurrió por varias razones que la Fiscalía expuso en la audiencia: “Las razones que consideró la magistrada evidencian la razonabilidad del dictamen fiscal; la representante del MPA no basó su oposición sólo en razones de política criminal sino que, además y conjuntamente, destacó circunstancias del caso concreto que resultan determinantes y deben ser evaluadas”, valoró Feijoó.

En cuanto a estas circunstancias se destacan que "no estamos en presencia de un hecho leve, que no existió autopuesta en peligro por parte de la víctima, que se acreditó que no hubo una ayuda real y necesaria por parte del acusado a la víctima, que ambos acusadores solicitan una pena de efectivo cumplimiento (cuatro años) y una inhabilitación de diez años por las graves consecuencias del hecho y aquí se ofrece una pena de inhabilitación (dos años) que vulnera el mínimo legal establecido (cinco años)".

Además, ponderó que la actitud colaborativa a la que refiere la defensa sólo se dio en lo que hace a la indemnización civil pero no en la conclusión del proceso penal; que no se llegó a un acuerdo reparatorio; que la reparación ofrecida (diez millones de pesos) es exigua ya que al tratarse de una vida humana los parámetros indemnizatorios totales estarían en diez veces más que lo ofrecido; que las tareas comunitarias que se ofrecen realizar como reglas de conducta no resultan suficientes en el modo en que fueron propuestas, y agrega que ni siquiera se conoce si la institución que menciona dio autorización para ellas.

“Los pretendidos agravios del apelante, en modo alguno logran demostrar que el análisis que realiza la magistrada del dictamen fiscal luce infundado e irrazonable. Sólo se limita a alegar una pretendida ilegitimidad de la resolución dictada que lesiona principios constitucionales que solamente invoca sin dar sustento alguno”, concluyó Feijoó.

Quién era Claudia, la ciclista atropellada por Nicolás Mattioli en Santo Tomé: familiera y fan de Gilda

Cómo fue el accidente fatal de Nico Mattioli en Santo Tomé

Mattioli está imputado de haber provocado la muerte de Claudia Laura Decurges “por la conducción imprudente de un vehículo automotor a su mando”, el 21 de septiembre de 2024, minutos antes de las 8, en inmediaciones de Avenida Richieri y Libertad de la ciudad de Santo Tomé.

Mattioli conducía una camioneta Ford Ranger gris por avenida Richieri en dirección oeste – este, y en el mismo sentido y sobre la margen derecha de la calzada, circulaba en bicicleta Claudia Decurgez. La acusación precisa que Mattioli circulaba a unos 53 km por hora aproximadamente, “de manera negligente, sin tomar las debidas precauciones a las circunstancias del tránsito, por lo que no advirtió la presencia en la vía pública de la Sra. Decurges y la embiste en la parte trasera de la bicicleta”, detalla el escrito.

Claudia salió despedida hacia la derecha de la calzada, y al caer sufrió un traumatismo de cráneo grave, que le ocasionó la muerte momentos después.

Una mujer que advirtió lo ocurrido llamó al 911 para advertir el siniestro, y cuando llegaron los policías, Mattioli manifestó a viva voz “No la vi, se me cruzó, todavía está respirando”. Los policías requirieron una ambulancia, y cuando llegó, los profesionales de la salud constataron el deceso de la mujer.

En tanto, minutos antes de las 11 de ese mismo día, se le extrajeron muestras biológicas a Mattioli para examen de alcohol y drogas en sangre, que arrojaron resultado negativo.

Los investigadores advirtieron en una vivienda de la zona una cámara de seguridad, donde se puede observar el momento de la colisión; la acusación fiscal aclara que se agregaron dos videos a la causa, en los que se puede observar que Claudia Decurgez circulaba en línea recta, reglamentariamente y ceñida a la derecha de la calzada, con lo que se descarta que se le haya “cruzado” como había manifestado Mattioli; se ve también la camioneta conducida por Mattioli y el momento del impacto. Los daños que presenta la camioneta también confirman que la ciclista no se cruzó.

Los videos permiten advertir además que Mattioli nunca frenó ni bajó la velocidad, colisionó a la víctima a la velocidad que venía circulando. “Es este obrar negligente, no ver a la víctima, por la razón que sea, ya sea porque venía mirando el celular, un pájaro que le llamó la atención, lo que sea – es indistinto, irrelevante e imposible de probar -, y por eso embiste a la víctima, es la hipótesis de la fiscalía”, detalla la acusación que pide el juicio para Mattioli.