menu
search
Policiales Fentanilo | Hospital Iturraspe | Santa Fe

Robo de fentanilo en el Iturraspe: "Alguien sabía exactamente dónde estaba"

El director del Hospital Iturraspe confirmó el robo de 68 ampollas de fentanilo en la terapia intensiva. La denuncia fue presentada ante la justicia por la gravedad del caso.

Robo de fentanilo en el Iturraspe: “Alguien sabía exactamente dónde estaba”

Embed

La detección del faltante y la denuncia

En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, el director del hospital explicó que el hallazgo se produjo durante el relevamiento semanal de medicación. Allí se advirtió que, en uno de los sectores de la terapia intensiva, la cantidad de ampollas no coincidía con el consumo registrado.

“Esto ocurrió en el transcurso de uno o dos días, no es algo que venía de arrastre. Confirmamos la falta exacta de 68 ampollas y de inmediato se elevó la denuncia al Ministerio de Salud y a la Justicia”, precisó Sánchez Guerra.

LEER MÁS ► El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció la faltante de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital Iturraspe

Hospital Iturraspe_Area de cirugia_DSC01782_MTH.jpg
El hospital ya puso a disposición de la justicia los registros de ingresos y egresos de la terapia intensiva, además de las grabaciones de las cámaras de seguridad.

El hospital ya puso a disposición de la justicia los registros de ingresos y egresos de la terapia intensiva, además de las grabaciones de las cámaras de seguridad.

El Ministerio de Salud de Santa Fe también informó que la medicación faltante no corresponde a los lotes contaminados que fueron retirados en mayo.

Un robo con conocimiento interno

El director remarcó que el acceso al lugar donde se guarda el fentanilo es restringido y controlado, lo que sugiere que el o los responsables tenían conocimiento preciso de dónde se encontraba.

“No es un espacio de libre circulación. Para llegar a esa medicación hay que saber dónde está, no es algo que se encuentre al paso”, aclaró.

LEER MÁS ► Fentanilo contaminado: arrestaron a Ariel García Furfaro y hubo una detención en Rosario

Hospital Iturraspe_DSC01911_MTH.jpg
El acceso al lugar donde se guarda el fentanilo es restringido y controlado, lo que sugiere que el o los responsables tenían conocimiento preciso de dónde se encontraba.

El acceso al lugar donde se guarda el fentanilo es restringido y controlado, lo que sugiere que el o los responsables tenían conocimiento preciso de dónde se encontraba.

El hospital ya puso a disposición de la justicia los registros de ingresos y egresos de la terapia intensiva, además de las grabaciones de las cámaras de seguridad.

El valor del fentanilo en el mercado ilegal

El caso cobra aún más relevancia por el contexto internacional. En países como Estados Unidos, el fentanilo es protagonista de una crisis sanitaria sin precedentes por su uso ilícito y su altísimo poder adictivo.

“Estamos hablando de narcotráfico, de una sustancia que causa estragos. Su uso recreativo es devastador y muchos especialistas afirman que la adicción al fentanilo es casi irreversible”, advirtió Sánchez Guerra.

Aunque no se precisó el valor de reventa en la calle, desde el hospital remarcaron que el riesgo social y sanitario es mucho mayor que el beneficio económico.

Investigación administrativa y judicial en marcha

La denuncia del Hospital Iturraspe fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA), que ya inició la investigación penal.

Hospital Iturraspe_DSC00583_MTH_1200.jpg
El Ministerio de Salud provincial dispuso una investigación administrativa interna para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.

El Ministerio de Salud provincial dispuso una investigación administrativa interna para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.

LEER MÁS► Fentanilo contaminado: afirman que hubo 136 señales de alerta en los últimos siete años

Paralelamente, el Ministerio de Salud provincial dispuso una investigación administrativa interna para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.

“Queremos llegar hasta las últimas consecuencias. Se trata de una medicación de uso exclusivo hospitalario y su manipulación indebida representa un peligro enorme para la sociedad”, remarcaron desde la cartera sanitaria.

Medidas de control reforzadas en el hospital

Aunque el hospital ya contaba con protocolos estrictos, el director confirmó que tras lo ocurrido se reforzaron los controles internos. “En terapia intensiva la medicación se audita cada seis horas. Ahora hemos acortado aún más los tiempos de control para evitar que algo así vuelva a repetirse”, detalló Sánchez Guerra.