menu
search
Santa Fe epe | energía | Santa Fe

La EPE tuvo un récord de demanda eléctrica en invierno: los consejos para un uso responsable de la calefacción

Esteban Rezza, representante de la EPE, destacó la importancia de un uso moderado de los sistemas de calefacción para evitar el consumo excesivo de energía y cuidar la salud.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un récord de demanda de potencia eléctrica durante la temporada invernal, alcanzando los 2.264 megavatios a las 20:45 de este lunes.

Aunque esta cifra es considerablemente más baja que los picos alcanzados en verano, que superaron los 2.800 megavatios, refleja un aumento en el consumo energético en la provincia, especialmente en el ámbito residencial.

Esteban Rezza, representante de Relaciones Institucionales de la EPE, explicó en el programa Pasan Cosas de AIRE que el récord de demanda durante el invierno se debe en gran parte a la utilización de calefacción eléctrica en los hogares: "Muchas familias están optando por alternativas como las placas eléctricas o el aire acondicionado con función de calefacción", comentó Rezza.

LEER MÁS ► El frío polar se siente en Santa Fe: una localidad registró mínima de -6,8 °C

Embed

Estas opciones, aunque eficaces para romper el frío, no ofrecen el mismo tipo de calor que el gas natural mediante calefactores, lo que puede generar un consumo más elevado de electricidad.

Consejos para un uso responsable de la calefacción

El representante de la EPE subrayó la importancia de utilizar estos aparatos de manera moderada, tanto por cuestiones de salud como económicas. "Es fundamental no usar el aire acondicionado o las placas a temperaturas demasiado altas, especialmente cuando afuera las temperaturas son bajas", recomendó Rezza.

Explicó que mantener temperaturas por encima de 24 grados en el interior de las viviendas cuando la temperatura exterior está por debajo de 0° no solo genera un desgaste innecesario en los aparatos, sino que también incrementa entre 7% y 10% el consumo energético por cada grado adicional.

"Además, el golpe térmico provocado por una diferencia de temperatura tan extrema puede afectar la salud de las personas", advirtió.

LEER MÁS ► Las heladas en Santa Fe podrían provocar una suba de los precios de las verduras de hoja

Para evitar un aumento desmesurado en el consumo de energía, Rezza aconsejó mantener las habitaciones cerradas y utilizar los sistemas de calefacción de manera moderada, ajustando la temperatura a niveles que permitan un ambiente cómodo sin caer en excesos. "No se trata de estar tiritando, pero tampoco de generar un calor excesivo como en verano", expresó.

"Hay que tratar de ir encontrando un punto medio entre el confort y el uso no desmedido de cada aparato que utilicemos para calefaccionar", concluyó.