menu
search
Policiales Juan Trigatti | docente | abuso sexual

Caso Juan Trigatti: definen este miércoles si el docente condenado por abuso sexual queda preso

Será en el marco de una audiencia que tendrá lugar en tribunales y la cual fue requerida por la Fiscalía del caso que impulsa la detención del profesor de educación física.

La Justicia resolverá este miércoles si Juan Trigatti, el docente que fue juzgado, absuelto y luego condenado por cinco hechos de abuso sexual durante sus clases de educación física, queda en prisión o sigue en libertad hasta tanto el fallo que lo sentenció a 12 años de prisión quede firme.

La definición se dará en una audiencia que tendrá lugar en tribunales y en donde un tribunal conformado por los jueces Leandro Lazzarini, Nicolás Falkenberg y José Luis García Troiano tendrá que analizar si existen elementos para ordenar la detención de Trigatti quien se encuentra en libertad desde 2022 en una instancia previa al juicio.

Según informó la Oficina de Gestión Judicial, la audiencia tiene previsto arrancar a las 9.30 y contará con la participación de los fiscales Jorgelina Moser Ferro y Matías Broggi y la defensa del docente, a cargo de Marcos Barceló y Macarena Olivera.

LEER MÁS ► Un tribunal revocó la absolución del docente Juan Trigatti y lo condenó a 12 años de prisión

El acto procesal se realizará bajo una fuerte división entre quienes apoyan al docente y proclaman su inocencia y los familiares y allegados de las niñas víctimas del caso judicial denunciado en 2021. De hecho, el último sábado, en horas de la mañana, se realizó frente a tribunales -sobre plaza de Mayo- una importante convocatoria de familiares, amigos y allegados del docente recientemente condenado.

Sentenciado a 12 años de prisión

A la audiencia de este miércoles, Trigatti llega condenado como autor abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en cuatro oportunidades, agravado por haber sido cometido mientras se encontraba a cargo de la educación de las menores; y abuso sexual simple, agravado por haber sido cometido por quien se encontraba a cargo de la educación de la menor, todo ello en concurso real entre sí.

Sentencia Trigatti - Jorgelina Mosser Ferro _DSC00482_MTH_1200.jpg
El pedido de detención fue solicitado por los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro. 

El pedido de detención fue solicitado por los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro.

La sentencia fue dictada por los jueces Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón que revocaron la absolución que gozaba el docente (en 2024, tras un juicio oral) y lo condenaron a 12 años de prisión efectiva.

En tal resolución, los jueces desestimaron la mirada que había tenía el tribunal de primera instancia (conformado por Pablo Busaniche, Martín Torres y Cecilia Labanca) que consideraron que los relatos de las niñas llegaron a la cámara gesell contaminados. “No se encuentran presentes, en forma significativa, criterios aplicables que den sustento de credibilidad al relato”, habían argumentado los jueces que absolvieron al docente.

Sin embargo, los camaristas tuvieron otra mirada de los hechos y destacaron que si bien el relato de las menores tuvieron variaciones, ello se debió a que, a “medida que se afianzaba el proceso de develamiento de los hechos, pudo expresar en palabras lo ocurrido”.

"Los hechos no variaron, sino que la menor tuvo que contar con la fortaleza necesaria para poder sostener su relato", acotó en otro tramo del fallo judicial.