Las declaraciones de Goity fueron luego del acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para realizar la intervención integral en el edificio de la Escuela de Educación Superior Orientada N.º 440 “Simón Iriondo”, ex Colegio Nacional de la ciudad de Santa Fe.
En este marco, el ministro señaló que el compromiso que viene sosteniendo el Ejecutivo provincial desde que asumió es recuperar el poder adquisitivo de todos los trabajadores, en particular de los docentes, acompañado de incentivos y obras de infraestructura que permitan mejorar la calidad educativa.
LEER MÁS ►Paritarias en Santa Fe: con la aceptación de estatales y salud, el Gobierno terminó la discusión salarial
"Vamos a seguir discutiendo, nunca lo dejamos de hacer, pero tomamos decisiones. La mayoría de los empleados públicos aceptó la propuesta, la dirigencia sindical planteó un rechazo, pero los docentes necesitan la actualización salarial", indicó Goity en diálogo con la prensa.
"Cuando asumimos dijimos que íbamos a hacer un esfuerzo por sostener el salario de los trabajadores, en particular de los docentes, y lo hicimos aumentando y generando actualizaciones salariales todos los meses. Además, incorporamos el premio a la Asistencia Perfecta, que no lo tienen todos y es un reconocimiento, a su vez, invertimos en infraestructura", mencionó.
"El aumento se va a pagar por decreto, lo que no quita que sigamos debatiendo este y todos los temas. Los diálogos nunca se cierran, lo estamos sosteniendo desde que asumimos y seguiremos conversando en todas las instancias", completó Goity.
El Gobierno cerró la discusión salarial
La aceptación de los dos gremios de la administración central, ATE y Upcn, sumado al sí del sector de salud, hizo que el Gobierno de Santa Fe definiera cerrar las discusiones paritarias en materia de salarios.
“Las paritarias están cerradas", repiten los funcionarios del Gobierno provincial y aseguran que realizaron la "mejor oferta posible", acorde con la responsabilidad fiscal y atendiendo el resto de las demandas de los santafesinos.
Se espera que durante los primeros días de septiembre, el Ejecutivo abone los salarios de agosto con el incremento salarial previsto y días después, por planilla complementaria, el retroactivo de julio.