menu
search
Santa Fe Paritaria Docente | Amsafé | Rosario

Paritaria docente: Amsafe La Capital propone medidas de protesta y Rosario rechaza la propuesta salarial

Este miércoles, los docentes de Amsafe La Capital y Rosario votan si aceptan o rechazan la propuesta salarial realizada por el gobierno en paritarias.

Ambas seccionales coinciden en denunciar la insuficiencia de la oferta salarial del 7% semestral presentada por el Gobierno de Santa Fe y en la necesidad de un plan de lucha más contundente.

Amsafe La Capital presentó cuatro mociones, de las cuales dos proponen la posibilidad de un paro provincial. Además, se contempla la realización de asambleas en las escuelas y se decreta el estado de asamblea.

Las mociones presentadas por esta seccional incluyen

Escuela en asamblea y acciones sostenidas: La primera moción plantea la realización de asambleas los días 18 y 25 de agosto, con acciones diarias por turno. Esto incluye un quite de colaboración en tareas administrativas y extracurriculares, así como la colaboración en la marcha de banquitos el 13 de agosto. Además, propone una concentración provincial frente a IAPOS el 20 de agosto y otra a la Caja de Jubilaciones el 25.

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: el Gobierno también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

paritaria santa fe agosto
Amsafe La Capital presentó cuatro mociones, de las cuales dos proponen la posibilidad de un paro provincial.

Amsafe La Capital presentó cuatro mociones, de las cuales dos proponen la posibilidad de un paro provincial.

Paro parcial y asambleas en toda la semana: La segunda moción propone un paro parcial para el 21 de agosto como parte de una jornada nacional de lucha. También contempla una semana de acciones del 25 al 29 de agosto, con cese de actividades por una hora por turno en todas las escuelas, y una nueva asamblea provincial.

Paro provincial con movilización: La tercera moción plantea un paro provincial el 19 de agosto, acompañado de movilizaciones. También propone la adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.

Movilización a las plazas centrales: La cuarta moción coincide con el paro del 19 de agosto, pero se centra en la movilización a las plazas centrales de cada delegación, con el objetivo de visibilizar el conflicto y fortalecer el reclamo docente.

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: estatales y docentes definen esta semana si aceptan o rechazan la oferta salarial del Gobierno

Cuáles son las mociones en Rosario

Rosario elevó tres mociones que se centran en un fuerte rechazo a la propuesta salarial del gobierno y en la exigencia de una nueva oferta. En sus mociones, se destacan las siguientes medidas:

Rechazo a la propuesta salarial: Las mociones plantean el rechazo a la oferta presentada por el gobierno provincial, considerando que no contempla las necesidades reales de los trabajadores docentes y jubilados. También rechazan el sistema de presentismo, la reforma previsional y la demora en el pago de aumentos a los jubilados.

Plan de lucha: La primera moción establece un plan de movilización con acciones diarias, que incluye marchas, asambleas provinciales y concentraciones en IAPOS y la Caja de Jubilaciones. Entre las acciones destacadas se encuentran bocinazos, marchas de antorchas y clases públicas. Se busca mantener a Amsafe en estado de alerta y movilización.

amsafe rosario iapos.jpg
Rosario elevó tres mociones que se centran en un fuerte rechazo a la propuesta salarial del gobierno  y en la exigencia de una nueva oferta.

Rosario elevó tres mociones que se centran en un fuerte rechazo a la propuesta salarial del gobierno y en la exigencia de una nueva oferta.

Intensificación de medidas: La segunda moción pide un paro parcial el 21 de agosto, en el marco de una jornada nacional de lucha, con un cese de actividades en las escuelas durante toda la semana del 25 al 29 de agosto. La moción plantea también la creación de un fondo de huelga y la posibilidad de convocar a una nueva asamblea provincial si no hay respuesta.

Acción directa: La tercera moción propone un paro provincial el 19 de agosto, con movilización a las plazas centrales de cada delegación. Esta propuesta subraya la necesidad de que los docentes se unan a otros sectores estatales y a la comunidad educativa para enfrentar las políticas de ajuste.

Tanto Amsafe La Capital como Rosario coinciden en que la oferta salarial del gobierno provincial es insuficiente frente a la inflación y el aumento del costo de vida. Además, denuncian que el gobierno no ha cumplido con el pago de la deuda paritaria de 2023 y que las condiciones laborales continúan deteriorándose. La reforma previsional, que ha afectado a los jubilados con pagos retrasados, y la situación del IAPOS, también están en el centro de las demandas.