menu
search
Política Paritarias | Santa Fe | Estatales

Paritarias en Santa Fe: estatales y docentes definen esta semana si aceptan o rechazan la oferta salarial del Gobierno

La respuesta de los gremios, tanto estatales como docentes, a la propuesta salarial del Gobierno se conocerá esta semana luego de las reuniones paritarias de este lunes.

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: la oferta para el personal hospitalario y los asistentes escolares

Cuándo definen los gremios estatales la propuesta del Gobierno

El Gobierno y los gremios estatales ATE y UPCN acordaron un aumento del 7% semestral para los empleados públicos, que se dividirá en dos tramos:

  • 1,5% en julio y agosto
  • 1% mensual desde septiembre hasta diciembre

Además, se garantizaron pisos mínimos para los salarios:

  • 40 mil pesos en julio
  • 30 mil pesos en octubre

A la salida de la reunión, los representantes de los gremios calificaron la propuesta como "razonable" y la pusieron a consideración de las bases.

Marcelo Delfor, dirigente gremial de ATE, adelantó que entre miércoles y jueves se resolverá si se acepta o no: "La propuesta implica explicarla y desarrollarla bien en cada sector, por lo que entre el miércoles y jueves estaremos resolviendo".

Embed

Por su parte, Jorge Molina, de UPCN, expresó que la propuesta "privilegia a los compañeros que menos tienen", y consideró que fue fruto de un trabajo exhaustivo. UPCN difundirá la propuesta de forma interna y abrirá la votación a partir del martes durante 24 horas, tras lo cual se conocerá el dictamen final.

Cuándo definen los docentes

En paralelo, el Gobierno también presentó una propuesta similar para los docentes de la provincia. El incremento para el sector es también del 7% semestral, con los mismos porcentajes mensuales:

  • 1,5% en julio y agosto
  • 1% mensual desde septiembre hasta diciembre

Sin embargo, los gremios docentes, como Amsafe, Sadop y UDA, expresaron su rechazo, calificando la propuesta de insuficiente y discriminatoria para los jubilados.

Rodrigo Alonso, de Amsafe, afirmó que el aumento no cubrirá la inflación y no resuelve los problemas que los docentes han planteado durante las negociaciones. Pedro Bayugar, de Sadop, coincidió en que la propuesta "no contempla la realidad económica" de los trabajadores. En tanto, Mariela Rossi, de UDA, aseveró que la propuesta "no nos saca de la línea de pobreza y en diciembre no vamos a tener un salario suficiente para cumplir con las necesidades vitales".

Embed

Tanto Amsafé como Sadop valorarán la propuesta y el próximo jueves informarán la decisión de aceptación o de rechazo; mientras que UDA hará lo propio el viernes.

El Gobierno de Santa Fe defendió las ofertas

El ministro de Economía, Pablo Olivares, se refirió a las propuestas salariales que deslizó a las partes en el marco de las reuniones paritarias. Sobre la oferta a estatales, sostuvo: "La propuesta es semestral, el trabajo conjunto que venimos desarrollando es la mejor garantía y los trabajadores pueden saber que cualquier evolución futura de las variables será contemplada en esta mesa".

En esa línea, remarcó que apuestan "a que la inflación siga a la baja", pero aclaró: "Con los aumentos mínimos garantizados, los incrementos son superiores al 7% para los cargos de la base de la pirámide salarial. No obstante, no nos cerramos que si no sucede la propia discusión futura pueda saldar las diferencias".

LEER MÁS ► Javier Milei defendió el esquema cambiario y pidió no remarcar precios tras el último aumento del dólar

Embed

Respecto a la oferta a los docentes, Olivares dijo: "Planteamos una propuesta salarial para todo el semestre, con incrementos mes a mes y garantizando que ningún cargo tendrá un incremento inferior a los 40.000 pesos y ese incremento ascenderá a 70.000 a partir de octubre, por cargo".

"Para el mes de julio, los cargos de base tendrán un incremento entre el 4% y 5% por el impacto del aumento mínimo garantizando, llegando a diciembre con incrementos entre el 8% y 9% para esos cargos", añadió.