Durante el encuentro, realizado en el Recinto de la Cámara de Diputados y Diputadas, expusieron, en primer término, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y el presidente del Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM), Cristian Hoffman. Luego, el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), Héctor Floriani; y el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo.
En tanto, lo propio hicieron el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, y el presidente comunal de Fuentes, Sebastián Heredia, por el Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical; el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, y el presidente comunal de Arteaga, Julián Vignati, por el Foro de Intendentes del Partido Justicialista; y el intendente de Recreo, Omar Colombo, por el Foro de Intendentes del Partido Socialista.
LEER MÁS ► Autonomía municipal: proponen duplicar la coparticipación para municipios y comunas
De la exposición de cada uno de los mandatarios se desprendió una conclusión evidente: hay acuerdo para consolidar el concepto de "autonomía municipal y plena" dentro del nuevo texto normativo marco de la provincia de Santa Fe. Asimismo, durante el debate se manifestaron diversas inquietudes y demandas, entre las que se destacaron la necesidad de avanzar en una redistribución de los recursos, la redacción de las cartas orgánicas municipales, así como el análisis y desarrollo de propuestas orientadas a la regionalización.
En este sentido, el convencional Juan Monteverde (Más para Santa Fe) resaltó que, dentro del ámbito de la comisión, se alcanzó un primer consenso respecto del mecanismo para la redacción de las cartas orgánicas municipales. Señaló que dichas normas deben ser elaboradas mediante convenciones específicas, y no a través de los concejos municipales, como preveía originalmente la Ley de Necesidad de Reforma. En diálogo con Lucas Payetta, el móvil del AIRE en la Convención del 25, advirtió que dejar este proceso en manos de los concejos sería equivalente a que “cada presidente que asuma el cargo pueda confeccionar su propia Constitución”.
Autonomía municipal para todos
Luego del encuentro, el intendente de Rosario manifestó que fue una reunión "muy importante, junto a los foros de intendentes, con una visión muy coincidente. Hace 30 años que estamos en deuda con la Constitución nacional. Es hora que los municipios tengamos nuestro derecho a la autonomía y que eso sea inmediato. Es un momento histórico y muy valioso para nosotros".
En tanto, Poletti insistió en que "queremos la autonomía plena, pero vamos a esperar a escuchar la audiencia pública para ver qué decisión tomar. Históricamente, los municipios tomaron obligaciones sin tener los recursos, que muchas veces están en Provincia y Nación".
"En caso de que se quieran dar nuevas atribuciones, decididamente tienen que venir con recursos. Esta oportunidad es histórica para ponernos de acuerdo", agregó.
LEER MÁS ► Diego Giuliano: "La autonomía municipal es clave para construir un proyecto de unidad con identidad santafesina"
"Hay un consenso generalizado en hablar de autonomía, pero con asignación de recursos. En nuestra propuesta planteamos pisos que son coherentes con la cantidad de responsabilidades que asumimos. Cada pueblo tiene que ser autónomo, los gobiernos locales son los que más confianza despiertan en los vecinos", dijo por su lado Julián Vignatt, presidente comunal de Arteaga, en representación del Foro de Intendentes del Partido Justicialista.
Agenda de la Comisión de Régimen Municipal
La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe realizará su tercera y última audiencia pública el próximo miércoles 13 de agosto, desde las 9, en el recinto del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.
Esta instancia de participación ciudadana forma parte del trabajo que viene desarrollando la comisión, que ya llevó adelante dos audiencias públicas: la primera, el 1° de agosto en la ciudad de Rosario, y la segunda, que se realizó el pasado viernes 8 de agosto en la ciudad de Reconquista.
El órgano estudia y propone modificaciones al régimen municipal vigente y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. También aborda temas vinculados al ordenamiento territorial y la equidad urbana, con el objetivo de fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo urbano sostenible.