menu
search
Política Paritaria Docente | Amsafé | SADOP

Paritaria docente: Amsafé, Sadop y UDA demandan respuestas urgentes del gobierno

Los sindicatos docentes de Santa Fe exigen al gobierno provincial una propuesta salarial inmediata que respete las necesidades de los trabajadores de la educación, tras varias reuniones sin avances.

En el marco de las paritaria docente, los sindicatos de Santa Fe exigen respuestas inmediatas del gobierno provincial. En medio de intensas negociaciones salariales, los representantes sindicales de Amsafé, Sadop y UDA han manifestado su descontento con la falta de propuestas concretas por parte del gobierno provincial.

Para los trabajadores de la educación, la situación salarial y laboral sigue siendo alarmante, con la sensación de que las promesas oficiales no se traducen en acciones reales.

rodrigo alonso.jpg
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, subrayó que la postura del gobierno de seguir

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, subrayó que la postura del gobierno de seguir "elaborando la propuesta" ha sido inaceptable.

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: no hubo oferta y se tensa la negociación entre el Gobierno y los gremios

Cuarto intermedio en la paritaria docente

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, subrayó que la postura del gobierno de seguir "elaborando la propuesta" ha sido inaceptable. "Mientras tanto, las trabajadoras y los trabajadores no llegamos a fin de mes. La situación salarial, laboral y previsional está en una situación sumamente delicada", expresó Alonso, quien agregó que el gobierno está "maltratando" a los trabajadores al no presentar una propuesta que aborde las verdaderas necesidades. A su vez, advirtió que las asambleas docentes se convocarán en breve, pero solo si se recibe una propuesta digna que contemple tanto a los trabajadores activos como a los jubilados.

Pedro Bayugar Marcha gremios contra la reforma jubilatoria foto Maiquel Torcatt.jpg
 Pedro Bayúgar, referente de Sadop, también rechazó la falta de avances por parte de la gestión provincial.

Pedro Bayúgar, referente de Sadop, también rechazó la falta de avances por parte de la gestión provincial.

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: los gremios docentes tampoco tuvieron propuesta salarial y cuestionaron los datos de inflación

Por su parte, Pedro Bayúgar, referente de Sadop, también rechazó la falta de avances por parte de la gestión provincial. "Nos dicen que los salarios ya superaron la inflación en el primer semestre, pero esa referencia no es válida para los trabajadores", señaló. Según Bayúgar, los salarios actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los docentes, quienes luchan cada mes para llegar a fin de mes. Ante esta realidad, el dirigente sindical demandó que el gobierno presente cuanto antes una propuesta acorde a las necesidades del sector.

Mariela Rossi UDA.jpg
Mariela Rossi, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), manifestó su desazón luego de una reunión paritaria en la que, según su relato, no se presentó ninguna oferta concreta.

Mariela Rossi, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), manifestó su desazón luego de una reunión paritaria en la que, según su relato, no se presentó ninguna oferta concreta.

LEER MÁSSanta Fe reabre la paritaria: ¿cómo vienen los salarios públicos y qué se discute ahora?

En tanto, Mariela Rossi, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), manifestó su desazón luego de una reunión paritaria en la que, según su relato, no se presentó ninguna oferta concreta. "Nos sentimos con total falta de respeto. Pusimos sobre la mesa todas nuestras demandas, desde los atrasos salariales hasta la atención a los jubilados, pero no recibimos respuesta alguna", comentó Rossi, quien también cuestionó la falta de avances en temas pedagógicos y en las paritarias 2023-2024. Ante esta situación, la dirigente de UDA sugirió que, si no se les va a presentar una propuesta en la próxima reunión, se lleve a cabo de manera virtual para no hacer perder tiempo a los representantes sindicales.

"Encontrar un camino en el cual podamos defender el salario"

El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.

“Trabajamos con la realidad para poder mejorarla y para poder generar mejores condiciones. Lo que acá nunca se ha negociado es el esfuerzo. El esfuerzo siempre estuvo presente y lo vamos a seguir haciendo, porque es nuestra responsabilidad”, expresó Goity tras la reunión.

El titular de la cartera educativa señaló que el Ejecutivo busca “encontrar un camino en el cual podamos defender el salario, que es lo que este Gobierno ha hecho desde que asumió, siempre con responsabilidad”.

Antes de finalizar la jornada, Goity remarcó: “No hay ningún gobierno en los últimos años que haya llamado tantas veces a paritaria, que haya habilitado tantas discusiones y que haya hecho un esfuerzo como nosotros. No solamente de sentarnos, discutir, estar abiertos al diálogo y a las propuestas, sino también de construir ofertas y propuestas”.