menu
search
Política Convención del 25 | Santa Fe | Justicia

Convención del 25: este miércoles, nueva audiencia multitudinaria de la Comisión de Derechos y Garantías

Desde las 14, la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías llevará adelante su tercera audiencia. Según se estima, el encuentro durará como mínimo seis horas.

El proceso de Reforma Constitucional de Santa Fe continúa este miércoles con una jornada intensa. Por la mañana, en el marco de la Convención del 25, la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales comenzará el debate interno sobre posibles cambios en la estructura y competencias del sistema judicial.

Por la tarde, desde las 14, la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías llevará adelante su tercera audiencia pública, con más de cien expositores anotados. Según se estima, el encuentro durará como mínimo seis horas.

LEER MÁS ► Según Erbetta, la Constitución debe garantizar el juicio por jurados en todos los fueros

Largas audiencias

La audiencia vespertina será la continuación del proceso de participación ciudadana que este martes tuvo su segundo capítulo en la ciudad de Rosario, donde la comisión sesionó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Con una nutrida concurrencia de actores sociales, académicos y territoriales, se abordaron temas como derechos digitales, diversidad, género, ambiente, acceso a la justicia y defensa de los consumidores, entre otros.

Según manifestaron desde el seno de la comisión, "esta segunda audiencia se inscribió en una ronda de encuentros públicos iniciada el pasado 30 de julio en la ciudad de Santa Fe, cuando se realizó la primera audiencia".

El órgano adoptó una modalidad de trabajo que incluye estas instancias de participación ciudadana, con "el objetivo de recoger aportes directos desde la sociedad civil y las instituciones académicas, y fortalecer así la legitimidad democrática del proceso reformador", agregaron.

Justicia y otros órganos

En paralelo, la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales entró en una nueva etapa. Tras haber concluido ayer martes con la ronda de audiencias públicas con instituciones y autoridades del ámbito judicial, este miércoles comenzará el trabajo de debate interno para delinear las posibles modificaciones normativas rumbo al dictamen final. Para tal fin, se dispuso una reunión que tendrá lugar en la sala de Acuerdos de la Cámara de Diputadas y Diputados.

LEER MÁS ► Hay acuerdo para la reelección del gobernador en Santa Fe, pero no a partir de cuándo

Durante el proceso de escucha, se presentaron representantes de organismos como la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público de la Acusación, el Servicio Público de la Defensa Penal y colegios de profesionales, entre otros.

enrico cattalini
El órgano encargado de proponer reformas en la organización y competencias del Poder Judicial y otros órganos constitucionales —como el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Servicio Público de la Defensa (SPPDP) y la Defensoría del Pueblo— comenzará con el debate particular interno rumbo a la elaboración del dictamen final.

El órgano encargado de proponer reformas en la organización y competencias del Poder Judicial y otros órganos constitucionales —como el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Servicio Público de la Defensa (SPPDP) y la Defensoría del Pueblo— comenzará con el debate particular interno rumbo a la elaboración del dictamen final.

Particularmente, este martes asistieron las autoridades de la Procuración General, colegios de abogados, facultades de derecho de la ciudad de Santa Fe y el Sindicato de Trabajadores Judiciales. Expusieron Andrés Abramovich (Colegio de Abogados de Santa Fe), Roberto Bacarezza (Colegio de Abogados de Reconquista), Joaquín Cordero (Colegio de Abogados de Rafaela) y Myrna Borrego (Colegio de Abogados de Reconquista). También participaron el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Magín Ramón Ferrer; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo; la coordinadora de la carrera de abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Rafaela, María Belén Sosa; además del procurador Jorge Barraguirre y de las autoridades del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Juan Pablo Langella (secretario general), María Elena Martínez (prosecretaria) y Jorge Omar Perlo (secretario ejecutivo).