menu
search
Política Convención del 25 | Reforma constitucional | Maximiliano Pullaro

Convención del 25: hay acuerdo para la reelección del gobernador y vice en Santa Fe, pero no a partir de cuándo

Este martes se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en la que se debatió acerca de la posibilidad de la reelección para los cargos de gobernador y vice. Hay consenso para dar ese paso, pero no desde cuándo podría regir.

En el marco del proceso de reforma constitucional de Santa Fe –que lleva adelante la Convención del 25- este martes se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en la que se discutieron cuatro artículos de la Carta Magna.

Tales puntos fueron el 64 –que trata sobre los mandatos del gobernador y vice-, el 72 –de las atribuciones del Poder Ejecutivo-, el 73 –sobre los ministros del gobierno- y el 98 –sobre quiénes podrán ser alcanzados por la figura del juicio político.

comision de poder legislativo y ejecutivo
Los puntos debatidos fueron el 64 –sobre el mandato del gobernador y vice-, el 72 –de las atribuciones del Poder Ejecutivo-, el 73 –sobre los ministros del gobierno- y el 98 – sobre quiénes podrán ser alcanzados por la figura del juicio político-.

Los puntos debatidos fueron el 64 –sobre el mandato del gobernador y vice-, el 72 –de las atribuciones del Poder Ejecutivo-, el 73 –sobre los ministros del gobierno- y el 98 – sobre quiénes podrán ser alcanzados por la figura del juicio político-.

Reelección si, ¿pero desde cuándo?

La posibilidad de otorgar la reelección para los cargos de gobernador/a y vicegobernador/a era, de antemano, uno de los más relevantes, habida cuenta que esa cuestión fue la que imposibilitó que se avance en una reforma constitucional en los intentos anteriores.

De acuerdo a lo expresado por los espacios políticos en la reunión de comisión, hay un amplio consenso para autorizar, constitucionalmente, a que el gobernador/a y vicegobernador/a sean reelectos, por una vez. Sin embargo, la principal diferencia entre los bloques radica en desde cuándo regirá esa posibilidad.

En la reunión de este martes, Unidos para Cambiar Santa Fe fue el único espacio que avaló la posibilidad de que Maximiliano Pullaro pueda ser reelecto en las elecciones de 2027. La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad y Activemos rechazaron expresamente esa chance.

LEER MÁS ► A 22 días del inicio de la Convención del 25 en Santa Fe, solicitaron el reemplazo de Locomotora Oliveras

Uno de los principales fundamentos de la coalición de gobierno para defender la posibilidad de la reelección es adecuar la Constitución de Santa Fe a la reforma constitucional de 1994, que autoriza la reelección presidencial.

Desde el oficialismo remarcaron, en primer término, la necesidad de “equilibrar” y corregir la contradicción de autorizar las reelecciones indefinidas en cargos, por ejemplo, de diputados, senadores, concejales e intendentes, y la imposibilidad de reelegir al gobernador y vice. Es decir, se impiden las reelecciones indefinidas y se otorga la posibilidad al gobernador de ser reelecto, por una vez.

Convención Reformadora Maximiliano Pullaro - JG
Hay un amplio consenso para autorizar, constitucionalmente, a que el gobernador/a y vicegobernador/a sean reelectos, por una vez. Sin embargo, la principal diferencia entre los bloques radica en desde cuándo regirá esa posibilidad.

Hay un amplio consenso para autorizar, constitucionalmente, a que el gobernador/a y vicegobernador/a sean reelectos, por una vez. Sin embargo, la principal diferencia entre los bloques radica en desde cuándo regirá esa posibilidad.

Asimismo, Unidos dejó en claro que la intención es que éste período de gobierno de Pullaro (2023-2027) sea considerado como el primer mandato, por lo que podría ser vuelto a elegir en 2027 solo por un período más.

Lo relacionado a desde cuándo rige la posibilidad de la reelección deberá quedar plasmada en una cláusula transitoria que, según algunos convencionales, se deberá dejar en manos de la comisión redactora de la Convención.

El frente Más para Santa Fe sumó su adhesión a la chance de que el primer mandatario pueda ser reelecto por un período, pero sostuvo que luego no podrá volver a presentarse como candidato para ocupar ese cargo. Respecto a cuándo entra en vigencia la reelección, el PJ y aliados evitó expresarse en la reunión de este martes. Sin embargo, en reiteradas oportunidades, el PJ advirtió que Pullaro no debería acceder a esa posibilidad.

LEER MÁS ► Convención del 25: avanza el debate sobre servicios, seguridad pública y participación ciudadana

Ley de transición

Luego, varios sectores destacaron la necesidad de contar con una ley de transición democrática, en la que queden plasmados los criterios básicos para encarar el, muchas veces caótico, traspaso de gobierno. Quienes hicieron mayor hincapié en este punto fueron el Socialismo, Activemos y Somos Vida y Familia.

¿Decretos de Necesidad y Urgencia en la reforma constitucional?

Uno de los puntos que generó algunos cruces entre convencionales fue la incorporación de la firma de decretos de necesidad y urgencia a las atribuciones del gobernador. La mayoría de los bloques advirtió que no es necesaria dicha figura debido a que el gobernador cuenta con otras herramientas del mismo rango para afrontar determinadas circunstancias.

Convencion reforma Constitucion Santa Fe 3 foto Maiquel Torcatt
Uno de los puntos que generó algunos cruces entre convencionales fue la incorporación de la firma de decretos de necesidad y urgencia a las atribuciones del gobernador.

Uno de los puntos que generó algunos cruces entre convencionales fue la incorporación de la firma de decretos de necesidad y urgencia a las atribuciones del gobernador.

¿Ministro coordinador?

Por otra parte, también se discutió sobre la creación del cargo de ministro Coordinador, cuya función sería la de llevar adelante las gestiones con el Poder Legislativo, y coordinar los trabajos con los demás titulares de las carteras de gobierno. Salvo Unidos, la mayoría de los frentes rechazó la creación de dicha figura en el ámbito constitucional y sostuvieron que debiera concretarse mediante la sanción de una ley.

Juicio político

Sobre este punto, el acuerdo mayoritario estuvo dirigido a sumar entre los que podrían ser alcanzados por el jury a quien ocupe el cargo de vicegobernador/a. También se analizó la posibilidad de sumar al fiscal general, al defensor del pueblo y al procurador de la Corte.

LEER MÁS ► Convención del 25: reclaman jerarquía constitucional para la seguridad social en Santa Fe

Audiencia

El jueves, en el palacio legislativo, se llevará a cabo una audiencia de la que podrán participar los interesados en realizar aportes al debate.

Según se informó oficialmente, quienes deseen participar debieron inscribirse previamente a través de un formulario on line que estuvo disponible desde las 8 horas del viernes 1° de agosto hasta las 23:59 del lunes 4 de agosto. La audiencia se realizará desde las 11 y hay entre 16 y 17 anotados.

pedido de audiencia
El jueves, en el palacio legislativo, se llevará a cabo una audiencia de la que podrán participar los interesados en realizar aportes al debate.

El jueves, en el palacio legislativo, se llevará a cabo una audiencia de la que podrán participar los interesados en realizar aportes al debate.

LEER MÁS ► La cuarta semana de la Convención del 25 empieza con reuniones de comisión vinculadas a la autonomía municipal

La actividad estará destinada a todas aquellas personas, instituciones y organizaciones que deseen expresar sus ideas vinculadas al trabajo de esta comisión. Esta instancia forma parte del proceso participativo que impulsa la Convención Reformadora, con el objetivo de garantizar la apertura y la escucha activa de los diferentes sectores de la sociedad santafesina.