menu
search
Política Convención del 25 | Servicio Público de la Defensa Penal | Ministerio Público de la Acusación

Convención del 25: la Comisión de Justicia se reúne con Defensoría del Pueblo y empieza a debatir cambios normativos

El órgano encargado de proponer reformas al Poder Judicial y otros órganos constitucionales —como el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa Penal— comenzará con el debate particular interno rumbo a la elaboración del dictamen final.

La Comisión de Justicia y Otros Órganos Constitucionales de la Convención del 25 avanzó este martes con una nueva ronda de reuniones, a las que asistieron en este caso las autoridades de la Procuración General, colegios de abogados, facultades de derecho de la ciudad de Santa Fe y el Sindicato de Trabajadores Judiciales.

Expusieron Andrés Abramovich (Colegio de Abogados de Santa Fe), Roberto Bacarezza (Colegio de Abogados de Reconquista), Joaquín Cordero (Colegio de Abogados de Rafaela) y Myrna Borrego (Colegio de Abogados de Reconquista). También participaron el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Magín Ramón Ferrer; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo; la coordinadora de la carrera de abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Rafaela, María Belén Sosa; además del procurador Jorge Barraguirre y de las autoridades del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Juan Pablo Langella (secretario general), María Elena Martínez (prosecretaria) y Jorge Omar Perlo (secretario ejecutivo).

jorge barraguirre
Jorge Barraguirre defendió el rol actual de la Procuración General dentro del esquema institucional y expuso algunos datos sobre su funcionamiento.

Jorge Barraguirre defendió el rol actual de la Procuración General dentro del esquema institucional y expuso algunos datos sobre su funcionamiento.

De este modo, el órgano encargado de proponer reformas en la organización y competencias del Poder Judicial y otros órganos constitucionales —como el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Servicio Público de la Defensa Penal (SPPDP) y la Defensoría del Pueblo— comenzará con el debate particular interno rumbo a la elaboración del dictamen final.

Mañana miércoles la comisión tendrá una reunión para delinear aspectos a tal fin. En principio, sólo queda un encuentro con la Defensoría del Pueblo –que se agendó a último momento–, y luego comenzará la etapa de redacción del dictamen con las reformas propuestas.

Órganos "extrapoder" y Consejo de la Magistratura

Durante la reunión, los representantes de los colegios de abogados solicitaron que las instituciones que presiden sean incluidas como integrantes del Consejo de la Magistratura, en caso de que la nueva Constitución lo establezca. “Necesitamos un Consejo que funcione”, coincidieron los expositores.

Al respecto, en diálogo con Lucas Payetta, el móvil de AIRE en la Convención del 25, Abramovich expresó: “Lo que planteamos son aspectos que entendemos que necesita la provincia para lograr la verdadera independencia de la Justicia. Es necesario forjar un Consejo donde se elijan a los mejores funcionarios”.

Además, en relación con la futura ubicación institucional del MPA y la Defensa Penal Pública, sostuvo: “Como se encuentra previsto en la Constitución nacional, proponemos que sean órganos extrapoder, con autonomía funcional y autarquía financiera, y con organismos de control que funcionen de manera eficiente”.

LEER MÁS ► Inauguraron la sede de la Unidad Fiscal de Responsabilidad Penal Adolescente del MPA

Las autoridades universitarias, por su lado, expusieron en torno a la posibilidad de que las casas de estudio formen parte del Consejo de la Magistratura, destacando el aporte académico e institucional que pueden realizar al proceso de selección de magistrados, entre otras cuestiones.

Por su parte, el procurador Jorge Barraguirre defendió el rol actual de la Procuración General dentro del esquema institucional y expuso algunos datos sobre su funcionamiento: “Ofrecimos los datos de la Procuración General, que está a cargo de todo un Ministerio Público no penal. La Defensa Civil de Rosario, en lo que va del año, atendió a más de 46 mil personas y en la ciudad de Santa Fe, a 6 mil. Queremos que a la Procuración se le permita continuar con el trabajo que venimos haciendo”.