El dispositivo se lleva adelante entre la Municipalidad y el Ministerio de Salud de Santa Fe. En esta nueva fase, que comenzará el próximo martes 19 de agosto, se focaliza en completar los esquemas de niños y preadolescentes de la ciudad, con énfasis particular en aquellos en edad escolar, entre 5 y 6 años, y los preadolescentes de 11 años.
La iniciativa tiene como objetivo aumentar las coberturas de vacunación, que se vieron seriamente afectadas por la baja participación durante la pandemia, y prevenir el regreso de enfermedades controladas, como el sarampión, la rubéola, las paperas, la poliomielitis y la difteria.
LEER MÁS ► Santa Fe: más de 5.800 personas fueron vacunadas contra la gripe y la neumonía
Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
El operativo que tiene como objetivo reforzar la inmunidad de la población se pondrá en marcha en las escuelas de la ciudad a partir del 19 de agosto.
La estrategia de esta etapa de ModoVacuna es innovadora y de gran alcance: en lugar de que los padres deban trasladarse a centros de salud, la vacunación llegará directamente a las aulas. La campaña iniciará en la Escuela N° 21 "Pedro De Vega" el martes 19 de agosto, de 11 a 14 horas, y continuará con un recorrido por diversas escuelas de la ciudad, que incluye instituciones como la Escuela Domingo Guzmán Silva, el Colegio Don Bosco y la Escuela Juan Pablo Mendoza, entre otras.
Objetivos claros: cobertura total y protección comunitaria
Con esta acción, se busca erradicar las brechas en la cobertura vacunal, especialmente en los grupos más vulnerables, como los niños de ingreso escolar y los preadolescentes, que arrancan una etapa de mayor contacto social.
"En ingreso escolar tenemos triple viral, la de varicela, y triple bacteriana. Nuestro objetivo es cubrir a estos niños que empiezan a tener mucha más relación con él afuera, sobre todo los 11 años y que ya está encubierto", detalló la directora de Atención Primaria de la Municipalidad de Santa Fe, Constanza Ramos.
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que previene varios tipos de cáncer, y las dosis contra la meningitis son algunas de las que se administrarán en los preadolescentes de 11 años. La funcionaria valoró la importancia de la vacunación como una herramienta esencial para proteger tanto a los niños como al resto de la sociedad.
Cómo es el trámite para autorizar la vacunación en la escuela
Antes de cada jornada de vacunación, las escuelas reciben información detallada sobre las vacunas que se aplicarán, y se invita a los padres a participar en charlas informativas sobre la importancia de inmunizar a sus hijos.
Para garantizar el consentimiento de los tutores, las familias deben autorizar por escrito la vacunación de sus hijos, asegurando que cada niño reciba las dosis correspondientes.
"Contamos con un listado con los datos personales de los niños. Además, la autorización firmada por los padres incluye los datos de los menores, lo que nos permite corroborarlos e ingresarlos al sistema. Los padres no necesitan llevar el DNI ni el carné de vacunación", explicó Ramos.
El proceso comienza cuando el municipio se contacta con la escuela para solicitar el padrón de los niños. Luego, se realiza una depuración de ese padrón para verificar qué vacunas les faltan. Posteriormente, se envía la autorización a los padres, ya que ningún niño será vacunado sin su consentimiento. Además, las escuelas tienen la opción de organizar charlas informativas para los padres, con el objetivo de resolver dudas y explicarles la importancia de la vacunación.
LEER MÁS ► Vacunación en Santa Fe: alertan por sarampión y llaman a completar esquemas
aula_docentes.jpg
Antes de cada jornada de vacunación, las escuelas reciben información detallada sobre las vacunas y se invita a los padres a participar en charlas informativas sobre la importancia de inmunizar a sus hijos.
“Uno de los principales desafíos es la baja cobertura que quedó tras la pandemia. Este programa es crucial para que podamos erradicar enfermedades que están resurgiendo. No solo estamos protegiendo a nuestros niños, sino también a toda la comunidad", señaló Ramos.
La campaña se extenderá para garantizar que todos los niños de la ciudad reciban la protección adecuada. Aunque no se espera que se complete toda la vacunación antes de fin de año, se continuará con el esfuerzo en el año siguiente, abarcando más escuelas y alcanzando una cobertura más amplia.