menu
search
Santa Fe Convención reformadora de la Constitución de Santa Fe | Santa Fe | Reforma constitucional

Felipe Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

A un mes del inicio de la Convención Reformadora, el Presidente del pleno realizó un balance de lo actuado. “Participación ciudadana, amplitud y diálogo en busca de consensos” resaltó.

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos, aunque aún queda un arduo trabajo para la segunda y última etapa del mes que resta”, dijo.

Felipe Michlig enfatizó en que “más allá de la diversidad de ideologías, posiciones y algunas desavenencias iniciales se han tomado las principales decisiones por absoluto consenso, como ocurrió con el reglamento (que de 88 de los 90 artículos se votaron por unanimidad y los otros dos artículos; uno tuvo los dos tercios de los votos y el otro, casi la misma cantidad), igualmente sucedió con la constitución de las comisiones y el funcionamiento de todas las actividades cotidianas”.

Felipe Michlig 02

Amplia participación ciudadana

Continuando con el balance del primer mes Michlig agregó que “párrafo aparte merece la amplia participación ciudadana, no solo con la presentación de más de 700 iniciativas -en el plazo inicial de 10 días estipulado reglamentariamente-, sino también con el aporte presencial que los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y entidades han realizado en las sesiones de las comisiones y de las audiencias públicas que se desarrollaron en Santa Fe, Rosario y Reconquista, en donde todos se han podido expresar sobre los puntos sujetos a reforma”.

“Sin lugar a dudas, que ha sido una enriquecedora etapa para desandar el camino que nos lleve a una constitución moderna, inclusiva, justa, sin privilegios, que permita bajar los costos de la política, terminar con las reelecciones indefinidas, eliminar los fueros parlamentarios, introducir ficha limpia y hacer más eficiente el rol del Estado, entre otros avances importantes que se puedan incorporar”.

Finalmente, agregó que “en el medio nos queda el profundo dolor por la pérdida de la querida Alejandra Oliveras, que seguramente nos estará inspirando con su legado de vida hasta el final de la convención para que la nueva Constitución tenga en su espíritu mucho de lo que ella proponía”.

Felipe Michlig 03

Se recepcionaron más de 700 iniciativas ciudadana

En el marco de la convocatoria para la presentación de proyectos (durante los primeros 10 días) se recepcionaron más de 700 iniciativas, de las cuales 695 fueron las que se transformaron en expedientes para ser derivados a las Comisiones.

El presidente Felipe Michlig detalló que “del total de proyectos ingresados -la presentación podía hacerse presencialmente o por web-, el 47,3% fueron presentados por vecinos de la provincia de Santa Fe; el 22,6% por organizaciones sociales; el 6,9 % por partidos o agrupaciones políticas; el 5,1% por convencionales; el 4,8% por sindicatos, gremios o cámaras; el 4,3% por colegios y asociaciones profesionales; el 4,2% por Centro de Estudios e investigaciones; el 3% por organizaciones privadas/empresarias; el 0,9% por Culto; y el 0,9 % por órganos y niveles del Estado”.

Audiencias públicas

“Asimismo, como parte del proceso de participación ciudadana desde la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe realizó tres audiencias públicas: en el concejo deliberante de Rosario el 01/08; la segunda en la Casa del Bicentenario de Reconquista el 08/08 y la tercera en el concejo deliberante de Santa Fe el 13/08″ destacó.

“En las tres ocasiones se habilitó lista de oradores inscriptos con antelación para fundamentar iniciativas o proyectos presentados previamente.

Por otra parte, el trabajo de todas las comisiones ha sido permanente y se ha invitado a distintos actores relacionados a las temáticas abordadas para que fundamenten sus posiciones”.

Felipe Michlig 04

Publicidad de todas las actividades

También el legislador destacó que “todas las sesiones de las comisiones y audiencias públicas se han podido seguir en vivo a través del canal de YouTube de la Convención Reformadora, y el acceso de la prensa acreditada ha sido sin restricciones de ningún tipo, facilitándose todas las comodidades para el libre ejercicio de las actividades periodísticas”.

Cabe recordar que por reglamento aprobado por unanimidad se establecieron 8 comisiones que funcionan con representantes de todos los bloques de convencionales, a saber:

  1. Comisión de Labor Parlamentaria: Su función es coordinar sesiones, temarios y consensos interbloques. De acuerdo con el reglamento, la encabeza el Pte. de la Convención, Felipe Michlig.
  2. Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: se ocupará de los aspectos administrativos y del control de validez de los títulos de los convencionales.
  3. Comisión Redactora: tiene la tarea de recibir los despachos de las demás comisiones y redactar el texto final de la reforma, ajustando la redacción técnica sin modificar el fondo
  4. Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías: aborda derechos fundamentales y temas como ambiente, derechos digitales y acción positiva.
  5. Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo: analizará reformas sobre mandatos, reelecciones, funcionamiento institucional y sesiones legislativas.
  6. Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales: tratará temas vinculados al MPA, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y la estructura judicial.
  7. Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: debatirá reformas al régimen de municipios y comunas y el reconocimiento del “derecho a la ciudad”.
  8. Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: incluirá propuestas de democracia semidirecta, servicios públicos, políticas públicas, participación ciudadana y la cláusula sobre la causa Malvinas.